Una reflexión sobre el sistema del "Hombre Muerto" que utilizan Snowden y Assange

  • July 18, 2013
  • cybercaronte
  • Snowden-Assange-Large

    Fuente de la imagen, aquí

    El sistema de seguridad "Hombre Muerto" ó también llamado "Interruptor del hombre muerto" se implementó por primera vez en ferrocarriles. Este dispositivo no es más que un interruptor que una persona tiene que activar cada cierto tiempo simplemente para alertar al sistema que está "vivo" y no ha sufrido algún desmayo, o incluso que esté muerto (lo que pondría en peligro la integridad de los pasajeros del tren). En caso de no activarlo, el sistema se detiene de inmediato.

    Aplicado a la Informática, el sistema del "Hombre Muerto" se ha puesto de moda ya que Julian Assange y Snowden lo han implementado para intentar asegurar su integridad física.

    En estos casos no hay que activar ningún interruptor, en concreto Assange y Snowden distribuyeron en su día toda la información sensible que tenían en su poder, eso sí, cifrada. En concreto Assange distribuyó, incluso a através de torrents, 1.5GB de datos cifrados con AES256 pero de Snowden no sabemos a quién ha distribuido la información. Luego configuraron un sistema que, en caso de no recibir noticias como por ejemplo una contraseña o un código en un periodo de tiempo, distribuiría de forma automática la contraseña o la llave para descifrarla.

    Pero ¿y si el sistema se volviera en su contra?

    La seguridad de ellos se basa en la amenaza de publicar la información sensible para unos, pero a la vez es interesante e importante para otros.

    ¿Y si alguien quisiera acabar con sus vidas precisamente para activar el sistema "Hombre Muerto" y que toda la información salga a la luz?

    Por otro lado a las partes que no les interesa que se publique la información también podrían pensar que es preciso proteger la integridad de ellos, precisamente para evitar la publicación de la información.

    A lo mejor habría que cambiar el término para estos casos y llamarlo sistema del "Hombre Vivo" ;)

    Artículo que ha inspirado esta reflexión visto aquí, más datos sobre Snowden aquí.

The Fifth State, la película sobre Wikileaks

  • July 17, 2013
  • tuxotron
  • Aquí os dejo el trailer (está en inglés) de la película The Fifth State, basada en hechos reales sobre la filtración de documentos clasificados por parte de Wikileaks. Se espera que llegue a los cines el 28 de octubre de este mismo año en los EEUU.

¿Y tú de qué vas?, Rodrigo Yepes

  • July 16, 2013
  • cybercaronte
  • Rodrigo

    1) ¿Quién eres y a qué te dedicas?

    Soy amigo de la infancia de Alejandro Ramos, no tengo nada que ver con el mundo de la seguridad informática más allá de esta amistad y de una curiosidad creciente por el mismo. Me gustan el buen cine, las series de televisión y los libros, en especial la novela negra.

    2) ¿Qué hardware utilizas en el trabajo y en casa? 

    El hardware que más utilizo es la PS3. Luego tengo un Mac Book Pro y un iPhone 5, pero estos los uso menos y casi siempre de forma menos satisfactoria que el primero.

    3) ¿Qué software usas en el trabajo y en casa?

    En cuanto al software y en buena lógica con la anterior pregunta, el Pro Evolution Soccer 2013;  Word 2011 para escribir cuando toca,

    DropBox para guardar lo que sale de ahí y Google Reader para leer feeds.

    4) ¿Qué libros estás leyendo ahora? 

    Acabo de terminar “La hora de los caballeros” de Don Winslow, una buena novela negra de un autor que se convertirá en clásico. Ahora voy por la mitad del “Apocalipsis” de Stephen King y recién he empezado “Vivir de noche” de Dennis Lehane, que espero que sea tan buena como la anterior “Un día cualquiera”.

    5) ¿Qué música estás escuchando ahora?

    No suelo escuchar mucha música; prefiero el silencio. Pero cuando me apetece que suene algo de fondo mientras hago deporte o estoy leyendo, me gusta que sea Jazz Clásico, del estilo de John ColtraneMiles Davis o Frank Morgan. Esos tíos sí que saben tocar.

    NOTA de CyberHades: Rodrigo Yepes es el otro autor del fantástico libro que no te puedes perder, “Hacker Épico“, junto a Alejandro Ramos.