Cómo consiguió Irán capturar el avión espía no tripulado de los EEUU

  • December 16, 2011
  • cybercaronte
  • 1215-world-oengineer_full_600

    Supongo que conocéis la noticia sobre la captura de un avión espía (modelo RQ-170 Sentinel) de los EEUU por parte de Irán (aquí tenéis la noticia). Pues ahora sabemos un  poco más sobre cómo fue capturado.

    En esta entrevista un ingeniero iraní explica cómo consiguieron "hackear" el dispositivo para hacerlo aterrizar sin un rasguño (recordemos que lo han capturado intacto).

    Al parecer cortaron la comunicación del RQ-170 Sentinel con su centro de mando usando la experiencia obtenida con otros drones capturados. Básicamente los ingenieros iraníes reconfiguraron las coordenadas del GPS del aparato para hacerlo aterrizar en Irán (despegó desde Afganistán).

    "El sistema de navegación GPS es el punto más débil", comenta el ingeniero iraní, seguidamente ofrece más información sobre la técnica utilizada: "... colocando ruido (jamming) en las comunicaciones, fuerzas a entrar en modo piloto automático al aparato. En este punto el pájaro pierde su cerebro".

    Esta es una técnica de spoofing y de ingeniería inversa (analizando los otros aparatos capturados) en toda regla, con la que consiguieron hacerlo aterrizar sin tener que descifrar las señales que recibía desde su centro de mando.

    Al parecer los EEUU saben bien este problema sobre la debilidad del GPS desde la campaña en Bosnia en 1990, y están trabajando en perfeccionar el cifrado de la señal GPS y todos los datos transmitidos al aparato.

    Aquí tienes el artículo original (amplía bastante más la información).

    La preocupación de los EEUU por la captura de este aparato es lógica. Estos dispositivos llevan tecnología muy avanzadaque no está disponible en el mercado y puede ser de gran utilidad para mejorar los sistemas bélicos de Irán (eso si no deciden venderlo a China o Rusia). Por otro lado es una prueba que Irán puede utilizar para denunciar judicialmente a los EEUU por invasión de su territorio.

    Ya veremos como acaba la historia, en principio el presidente Obama ha pedido que se devuelva, esta ha sido la respuesta de Irán ;)

    De todas formas, seguro que los EEUU tenían claro que esta situación podía llegar a producirse y no creo que sea fácil desmontarlo y analizarlo.

Toshiba crea una cámara portátil para ver la radiación en tiempo real

  • December 15, 2011
  • okajey
  • 01

    El problema de utilizar un contador geiger para la detección de radiación es que solo la detectas cuando ya estas sobre ella. Ahora imagina poder verla a través de una cámara semi portátil (380 x 110 x 241 mm y 9.8 Kg) y minimizar el contacto con esas superficies. Toshiba ha hecho posible este sueño y actualmente están probándola en Fukushima ya que la zona se considera propicia para hacer estas pruebas. Al reventar el núcleo, partes de esta localidad han quedado muy contaminadas, otras están trabajando en su limpieza y otras no tienen radiación alguna. Esta cámara podría hacerles la vida más fácil a los operarios que trabajan en la descontaminación. Si pasa las pruebas podría estar a la venta en Japón a principios del año que viene.

    02

    Utiliza un código de colores a modo de mapa (rojo para el "peligro", naranjas y amarillos para grados medios y los verdes para "descontaminado") También es una manera rápida y eficiente para que los equipos de limpieza comprueben el trabajo y se aseguren de que han desaparecido todos los puntos calientes radiactivos antes de continuar. 

    03

    La cámara no es precisamente tamaño mini pero sus medidas no son excesivas. Hay que entender que todos los dispositivos de registro y detección van incorporados en ella. Su campo de visión es de 60º y tiene una alimentación AC 100V o baterías.

    Link

Microhistorias: La Sala del Amor de Pixar

  • December 15, 2011
  • cybercaronte
  • LoveLounge06

    ("La Sala del Amor" de Pixar, Foto NeoPixel)

    Las instalaciones de Pixar son realmente magníficas. Se encuentran en una nave industrial enorme sin apenas columnas, casi todo diáfano. Sólo tiene dos pisos y un gigante salón central (más bien una plaza) donde hay sillones, mostradores, armarios (en uno de ellos están todos los Oscar que han recibido), etc.

    atriumPixar

    (Zona Central, foto original aquí)

    Además tienen dos salas de cine THX con capacidad para 600 espectadores, campo de fútbol, jardín con diferentes tipos de verduras y una pradera con flores de todo tipo.

    Aquí tienes un video con una visita guiada por Pixar:

    Pero la mejor habitación, la más transitada, más famosa y más querida es la “Love Lounge” ó la “Sala del Amor”. 

    Todo empezó cuando un trabajador de Pixar se instaló en su zona de trabajo y vio que había una pequeña puerta detrás de él casi camuflada con la pared. Al abrirla encontró una pequeña habitación con placas metálicas haciendo de paredes (era una sala de acceso a algunas válvulas de aire acondicionado). Pronto se dieron cuenta del potencial de dicha habitación y se llenó de luces, lámparas de lava y Navidad, bebidas alcohólicas de todo tipo, sillones, posters, etc.

    La bautizaron como "La Sala del Amor" (Love Lounge).

    love-door

    (Entrada a la "Sala del Amor", foto vista aquí)

    La habitación se convirtió en un lugar muy transitado. Además era (y aún lo es)  costumbre firmar en las paredes y entre ellas puedes encontrar la de personalidades como John Lasseter, Steve Jobs, Tim Allen o Roy Disney entre otras.

    jobslasseter

    (Steve Jobs, Jane Eisner y John Lasseter en “La Sala del Amor”, foto original vista aquí)

    Pronto se quedó pequeña y entonces crearon otra llamada “Lucky 7” más grande, pero la “Sala del Amor” es insustituible. Si tienes la suerte de ir por las instalaciones de Pixar, no te olvides de preguntar por ella.

    No he podido encontrar mucha más información en Internet, pero debe ser interesante saber un poco más de dicha sala y quién ha estado allí.

    Aquí tenéis más fotos de las instalaciones de Pixar incluida "La Sala del Amor". En la nueva biografía de Steve Jobs también se hace una pequeña reseña a esta habitación.

    Otro gran artículo sobre Pixar y sus instalaciones en NeoPixel (en español).