UML mediante textos y frases

Leo en astracanada un interesante artículo sobre la generación de diagramas UML a través de textos y frases. En el artículo comentan sobre 2 herramientas distintas, yUML que hace uso de la notación TextUML para la generación de dichos diagramas y diagrammr que genera los diagramas mediante la interpretación de frases. Ejemplo en yUML: [Cliente]+1->[Pedido], [Pedido]-[note: No huelo mal :) {bg:cornsilk}]“/> [Pedido]++1-items >[Item] Ejemplo en diagrammr: Sin duda alguna, un par de herramientas un tanto curiosas y creo que muy buenas desde al punto de vista didáctico, para introducir la generación de diagramas UML a principiantes.
Leer más

Conectando un Furby a Internet

Lo primero es pensar ¿para qué?, pues tiene su interés. Por ejemplo puedes hacer algo parecido al conejo Nabaztag pero más geek (y puede que más barato). Podría avisarte de correos recibidos, lector de RSS, etc ... todo un universo se abre cuando puedes controlar el sintetizador de voz que lleva incorporado, los movimientos, etc ... conectado a Internet. El creador de este proyecto le asigna una dirección IP al Furby (.
Leer más

68 lugares Sci-Fi que tienes que visitar en EE.UU

Si tienes previsto un viaje por los Estados Unidos (o estás allí), no puedes perderte visitar alguno de estos 68 lugares que todo fan de la Ciencia Ficción tendría que visitar. Desde la casa que hacía de cuartel general a los "Los Cazafantamas", la casa de Marti en "Regreso al Futuro", la casa de Eliot en "E.T.", ó varios de los edificios de la mítica "Blade Runner", son sólo algunos de los lugares indicados en el mapa con sus respectivas direcciones completas.
Leer más

Emulando un Altair 8080 (también llamado IMSAI 8080)

Linux A lo mejor no te suena este modelo de ordenador, pero si te acuerdas de la película "Juegos de Guerra (WarGames)", este es el ordenador que usaba David para jugar las partidas con la WOPR (hemos hablado de él aquí en CyberHades). Pues en la fantástica web TechTinkering (imprescindible para retrogeeks) nos explican paso a paso la instalación de un emulador totalmente operativo usando el Z80Pack para Linux. Este IMSAI usaba el sistema operativo CP/M y llevaba un Intel 8080.
Leer más

El primer servidor Web y la primera página Web de la Historia

Creada en el CERN por Tim Berners-Lee, el primer ordenador usado para funcionar como servidor Web fue un NeXT Computer y la primera web fue: Copia de la primera web de la Historia: The World Wide Web Más sobre el primer servidor: El primer servidor Web de la Historia (enlace del CERN)
Leer más

Artículos de Linux Magazine, en PDF y gratuitos

Desde este enlace de la revista Linux Magazine puedes descargarte números anteriores completos en formato PDF sin ningún coste. Además, cómo hemos visto en Barrapunto, en Edición Comunidad puedes encontrar incluso artículos antes de publicarse en la revista. Fantástico, desde aquí agradecemos a la revista Linux Magazine este magnífico gesto. Fuente Barrapunto.
Leer más

Introducción a la emulación (I y II) por Santiago Romero

He encontrado en la web Speccy esta introducción a la creación de emuladores (en castellano) hecha por Santiago Romero en 2003. Es una visión general y una iniciación a la forma de crear emuladores y su funcionamiento. Habla de varias plataformas pero se centra en el ZX Spectrum (la parte II está exclusivamente centrada en la emulación del Spectrum). Me ha parecido interesante y muy ilustrativo para comprender el funcionamiento básico de los emuladores existentes, tanto de ordenadores como de máquinas recreativas.
Leer más

Cómo construir un robot que busca fuentes de luz

Tiny Braitenberg Vehicle from tinkerlog on Vimeo. Desde HackADay hemos visto esta entrada donde se explica cómo hacer pequeños robots que siguen una fuente de luz. En la web del proyecto podrás encontrar la lista de componentes (es bastante pequeña), documentación y el código fuente del software. Web del Tiny Braitenberg
Leer más

IBM fotografía de cerca una única molécula, átomo a átomo

Científicos de IBM en Zurich han tomado la mejor imágen en alta resolución de una molécula individual hasta ahora. Han podido atravesar la nube de electrones para poder ver de cerca la columna vertebral de una molécula por primera vez. Este gran avance es vital para poder construir en el futuro bloques electrónicos a escala atómica y desarrollar nanomáquinas así como estructuras microscópicas. Por cierto, es una molécula de Pentaceno.
Leer más