Gecko Info Pad

Gecko Info Pad es un tablet pc que está siendo fabricado por la compañía NorthTec y que corre con Ubuntu Linux. Hasta aquí nada nuevo que digamos. Lo curioso de este dispositivo es que funciona con 8 pilas AA. Esta son algunas de las características técnicas: Procesador -- Xcore 86 (Vortex86MX SoC) a 1.0GHz Memoria -- 512MB o 1GB of DDR2 RAM, soldado en placa Pantalla -- Táctil, 8.9-pulgadas con una resolución de 1024 x 600 Almacenamiento -- Tarjeta SD de 8GB Red -- 10/100 Ethernet E/S: 3 x USB 2.
Leer más

Nueva imágen del centro de la Vía Láctea

El observatorio espacial de rayos X, Chandra, ha captado una nueva imágen del centro de la Vía Láctea que revela muchos detalles. Rayos X difusos debidos al gas de explosiones estelares, emisiones producidas por el agujero negro masivo que domina el centro de la Galaxia y vientos procedentes de grandes estrellas, son algunos de los elementos que los científicos han podido analizar desde esta fantástica imágen. Vía Láctea, fuente WikiPedia
Leer más

Monkey Island con el motor de Crysis

Hannes Appell ha recreado usando el motor del juego Crysis la isla de Lechuck en Monkey Island 2 (LeChuck's Revenge's) Visto en OffWorld.
Leer más

Networkminer NFAT, herramienta para análisis forense de redes (gratuita)

Esta aplicación puede ser utilizada como capturador pasivo de datos (sniffer de paquetes), localizar puertos abiertos, etc .. pero sin introducir ningún tipo de datos en la red. También puede usar ficheros PCAP para analizar o incluso regenerar y reparar datos. Puedes descargarla desde aquí. Visto en Sysops.
Leer más

Robot Lego resolviendo un sudoku

Nuestro compañero Cybercaronte, compartía con nosotros el otro día un vídeo que mostraba un robot resolviendo un cubo de rubik, hoy os dejo otro vídeo, pero esta vez de un robot hecho con Legos, resolviendo un sudoku. Im-precionante!
Leer más

Máquina de billar virtual de 1990, usando palo y bola

Antes que la Wii, creada en 1990. En la mitad del video (minuto 1 y 20 segundos) se muestra el secreto detrás de todo. No hay nada sofisticado, sólo cuatro detectores (emisor y receptor) de infrarrojos y un procesador de 8 bits que calcula la velocidad. Lo más impresionante es que tiene un "minitapete" donde pones la bola para golpearla con el palo. Luego el microprocesador calcula la trayectoria de la bola usando los sensores que antes hemos comentado.
Leer más

Novedades de Android SDK 1.6

Ya de todos es sabido, que Google ha lanzado la nueva versión de su SDK para Android. Así que a continuación voy a enumerar las principales características de esta nueva versión 1.6 o también conocida como Donut. Nuevo mercado de aplicaciones. En esta versión han rediseñado por completo el repositorio de aplicaciones, haciéndolo más intuitivo y mejorando las búsquedas de aplicaciones. Gestos personalizados. Han introducido una nueva herramienta llamada GestureBuilder (creador de gestos) que te permite crear gestos personalizados para adaptarlos a tu aplicación.
Leer más

Proyecto Uzebox

Tal como lo definen en la web oficial, el proyecto Uzebox es una consola casera retro-minimalista. Está basada en un micro controlador AVR de 8 bits, programado por interrupciones y no dispone de buffer de vídeo. Las características de este dispositivo son: Componentes de bajo coste. Kernel programado por interrupciones. 256 colores simultáneos. 4 canales de audio. Entrada MIDI. Retro controladores (NES/SNES). Soporta ratón SNES. Soporte de tarjetas de memoria SD/Micro SD.
Leer más

Diseña tus propios videojuegos para Windows, Zune y XBOX 360 con Microsoft XNA

Fantástico tutorial de los chicos de Informática 64 donde se explica cómo hacer juegos (2D y 3D) usando la plataforma XNA. Funciona bajo Visual Studio C# 2005/2008 Express Edition que es la gratuita, así que no tendréis problemas para seguir este tutorial. De momento hay 4 partes, pero habrá más, así que atentos a la web oficial: Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Página principal: Windows Técnico Blog de Informática 64
Leer más

Más proyecciones de video en edificos increibles

Ya hemos hablado alguna vez en CyberHades sobre proyecciones en edificios, este es otro video para la colección.
Leer más