Gnome 3.0

Finalmente la nueva versión de Gnome ha sido liberada oficialmente. En ésta, se han hecho una serie de cambios muy significantes. El cambio más grande que podemos observar en esta nueva versión es el concepto de escritorio con respecto a las versiones anteriores. Es un concepto totalmente distinto. Además de esto, las aplicaciones más importantes dentro de este entorno también han sufrido grandes cambios. Entre estas podemos destacar: Panel de control, ahora llamado Gnome Shell Epiphany, navegador web basado en Webkit, ha sufrido grandes cambios también.
Leer más

CommTest, aplicación gratuita para comprobar la velocidad de la red

Windows Simple aplicación para medir la velocidad de la red entre dos ordenadores. Sólo tienes que ejecutarla en cada uno de ellos (es portable) y luego dar la IP de cada una (ó el nombre de máquina en dominio). El puerto 65000 debe de estar abierto en el cortafuegos para poder realizar la prueba. Una vez conectado, empezará a enviar datos y nos dará la transferencia en KB/s y también la latencia.
Leer más

Microhistorias: la primera vez que se usó el término "hacker"

(Pulsa en el texto para verlo más grande) Texto: MIT Siempre he creído que la palabra “hacker” es un término más o menos nuevo. Sabía que había sido inventada (o aplicada al significado tal y como la conocemos hoy) por los chicos y chicas del MIT a finales de los 70, por la época del mítico John Draper (Capitán Crunch) creador de la primera blue box, pero no sabía la fecha ni la publicación donde aparece el término por primera vez.
Leer más

Exploit Research Megaprimer Videos

Exploit Research Megaprimer es un conjunto de 10 vídeos sobre el desarrollo de exploits y descubrimiento de vulnerabilidades usando la archiconocida Backtrack. Podéis encontrar el índice aquí, aunque aquí os dejo la lista de dichos vídeos: Exploit Research Megaprimer Part 1 Topic Introduction By Vivek Exploit Research Megaprimer Part 2 Memcpy Buffer Overflow Exploit Research Megaprimer Part 3 Strcpy Buffer Overflow Exploit Research Megaprimer Part 4 Minishare Buffer Overflow Exploit Research Megaprimer Part 5 Freesshd Buffer Overflow Exploit Research Megaprimer Part 6 Seh Basics Exploit Research Megaprimer Part 7 Overwrite Seh Exploit Research Megaprimer Part 8 Exploiting Seh Exploit Research Megaprimer Part 9 Guest Lecture By Andrew King Binary Diffing Microsoft Patches Enjoy!
Leer más

Preview de 15 minutos de Game of Thrones

En esta nueva preview se observa una incursión en Invernalia comandada por un pelele, lo que tendrá sus consecuencias… Game of Thrones Exclusive Preview Esperando al 17 de Abril para el estreno.
Leer más

Haciendo 4 Marios a la vez

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=L_AerCVhoTM[/youtube] Esto fue posible a una técnica llamada tool-assisted speedrun (TAS). Esto es en muy resumidas palabras ralentizar la velocidad de los frames y así poder jugar “a cámara lenta”, normalmente usando un emulador. Esto me recuerda a mi Action Replay cuando lo ponía a cámara lenta para lanzar los penalties en los juegos de fútbol :p Visto en Wired
Leer más

hackxor hacker game

hackxor es una aplicación web programada de forma intencionada con una serie de fallos de seguridad con la que puedes jugar. Contiene fallos del tipo: XSS, CSRF, SQLi, ReDoS, DOR, inyección de comandos, etc. Puedes jugar de forma online a los 2 primeros niveles, pero como dicha aplicación se aloja en SourceForge piden que uses el sentido común y no uses herramientas de fuerza bruta o escaners automáticos, así como sólo jugar con http://hackxor.
Leer más

Librerías para el desarrollo de aplicaciones root para Android

RootTools es un conjunto de herramientas o más bien librerías que le hará la vida más fácil a aquellos que quieran desarrollar una aplicación para Android en la que se requiera acceso root. Es un proyecto de código abierto alojado en Google. Lo que nos ofrece este proyecto es lo siguiente: Comprobar si el sistema tiene instalado buysbox. Comprobar si "su" está instalado. Comprobar el espacio disponible en la memoria externa (SD card).
Leer más

Publicado el código fuente de Symbian

Ya vi esta noticia en el twitter de mi compañero y gran amigo tuxotron pero creo interesante postearlo. No todos los días tienes acceso al código fuente de un sistema operativo móvil completo. Posiblemente algo mucho más grande e interesante salga de esta iniciativa. Puedes acceder a todo el código fuente registrándote aquí. No hay mucha documentación pero poco a poco se está añadiendo a varios sitios webs: http://collab.symbian.nokia.com/
Leer más