Computer Adventure Games, el documental
- October 21, 2010
- tuxotron Con recursos como sonido, vídeo y capacidad de proceso muy limitados, salió a flote a principio de los 80s una industria totalmente nueva con la creación de juegos de aventuras en modo texto. Éstos eran como un libro viviente que usaban el procesador gráfico más potente del mundo: la mente humana.
Estos juegos describían un lugar, una situación determinada y te daba varias opciones de que hacer y dependiendo de la decisión que tomaras la aventura iba cambiando y tomando otro rumbo.
Cybercaronte ya nos comentó en esta entrada sobre la aparición de este tipo de aventuras para lectores electrónicos, en este caso concreto para Kindle.
Todo esto os lo cuento porque Jason Scott, un historiador y activista de la historia digital, webmaster de la gran web textfiles.com y autor del documental sobre la historia de las BBS del que Cybercaronte también nos habló por aquí, ha creado un nuevo documental, esta vez basado en estos juegos de aventuras llamado: GET Lamp.
Y aquí una pequeña anécdota. Por lo visto el DVD de este documental es interactivo y las pistas no está de forma secuencial. Este grupo llamado FLAIR, “ripeó” el DVD y lo puso en servidores torrent. Jason Scott cuando vio la copia que habían hecho, se dio cuenta de que el documental no estaba del todo bien “ripeado”, así que se puso en contacto con dicho grupo para explicarles como esta el DVD diseñado y para pedirles por favor que arreglaran la copia que habían hecho. Un crack!
Obviamente no creo que a Jason le hiciera mucha gracia ver el documental para su descarga gratuita poco después de su lanzamiento en Julio de este mismo año, pero por la naturaleza de la licencia del mismo, Creative Commons Share, te lo puedes descargar de forma totalmente legal, pero ya sabes, si te gusta el vídeo, apoya al autor y cómpralo.
Get Lamp Trailer from Carsten Cumbrowski on Vimeo.
Microhistorias: ¿A quién le importa la estética de una placa base? pues a Steve Jobs
- October 21, 2010
- cybercaronte
(Prototipo de Mac cableado usando wired-wrapping. Parte trasera. Imágen: Digibarn)
Hola amigos, vamos con otra microhistoria de esas que os gustan tanto. Otra vez, el protagonista es nuestro querido y admirado Steve Jobs (es un filón). Como es de Apple, se la dedicamos a nuestros amigos de SeguridadApple ;)Estamos en la primavera de 1981 y el nuevo Mac ya estaba lo bastante avanzado en diseño como para crear una placa de circuito impreso. Hasta ahora sólo había prototipos usando una técnica llanada “wire-wrapping” donde a cada señal le correspondía un cable enrollado a unos conectores. Esto ya podéis imaginar era un verdadero desastre sobre todo a la hora de encontrar fallos o de hacer alguna modificación, pero en general, para probar un circuito, era la forma más rápida y económica.Entonces Apple reclutó a un joven e inocente ingeniero llamado Geroge Crow, para ayudar al genio de Burrell (este hombre es un crack, el solito diseño completo la placa base del Macintosh, algún día hablaremos de él) en el diseño de la placa de circuito impreso. Para una inmediata reunión con Steve Jobs, se hicieron una docena de placas para la demostración.
(Parte delantera de la placa de antes)
Y llegó el día. Todos alrededor de Jobs, mostrando sus nuevos diseños de la placa del futuro Mac, estaban bastante orgullosos de su trabajo. Hay que recalcar el tremendo trabajo de Burrel optimizando todo el diseño "a mano" para que la placa base fuera lo suficientemente pequeña para que entrara en el nuevo diseño de la carcasa, propuesto por Jobs. Si has trabajado alguna vez con diseño de placas de circuitos impresos, sabrás perfectamente la complicación que tiene el optimizar y diseñar una buena placa. Ahora hay muchos programas que lo hacen de forma automática, pero por aquellos tiempos, todo era a mano.(Placa final del Mac)
Dicho esto, seguimos con la reunión.Entonces, Jobs dijo: “Esa parte es realmente bonita” … o_O , imagináos la cara de Burrell y de todos los ingenieros allí reunidos que se habían dejado los ojos y sus vidas en hacer esa placa en un tiempo record. Pero ahí no quedó la cosa, Jobs continuó diciendo " … pero mira esos chips de memoria. Eso es FEO. Las líneas están demasiado juntas" (cuando dice “líneas” se está refiriendo por supuesto, a las pistas del circuito impreso).
George Crow, que era nuevo y no conocía la forma de ser de Jobs, dijo con dos coj*nes al jefe del proyecto y dueño de casi todo Apple: "¿A quién le importa la forma de la placa base?, lo único importante es lo bien que funcione. Nadie va a ver la placa base." … y claro, la cara de todos los allí presentes tuvo que ser un poema. Ese nuevo chaval echándole en cara al todopoderoso Jobs una de sus santas e indiscutibles opiniones.
Steve, claro, respondió de forma autoritaria y gritando: “¡Yo voy a verla!, Yo quiero que sea lo más bonita posible, incluso aunque esté dentro de la caja. Un gran carpintero no usaría mala madera para la parte de atrás de un mueble, incluso aunque nadie vaya a verla”.
Antes de que George volviera a replicar a Steve, Burrell, afortunadamene, lo interrumpió. “Bueno, esa parte es la más difícil de diseñar a causa del bus de memoria”, dijo Burrell. “Si lo cambiamos, puede que no funcione correctamente”.
Steve dijo “Vale, vamos a hacer una cosa. Crearemos otro diseño para hacerla más bonita, pero si no funciona volveremos a cambiarla por la original”.
Así que Apple se gastó otros 5.000 doláres para hacer otras placas con otro diseño, sobre todo en el bus de memoria, para que Steve pudiera aprobarlas según su concepto de belleza.
¿Pero sabéis que pasó al final?, pues que el nuevo diseño no funcionó. Burrell tenía razón y al final volvieron al viejo y “feo” (pero perfectamente funcional) diseño inicial.
No sé que paso con George, pero seguro que no trabajó más en el proyecto ;)
Toda esta historia está contada por el mítico Andy Hertzfeld, que estaba presente en dichas reuniones. Andy ahora trabaja en Google.
Visto en el fantástico libro: “Revolution in the Valley”.
NOTA: esto aunque parece una excentricidad de un genio, ese carácter de Jobs junto a su especial sentido de la estética fue y es uno de los pilares del actual Apple. Si mezclamos ese talento de Jobs con los geniales ingenieros de los que siempre ha estado rodeado, obtenemos esa personalidad, diseño y excepcional funcionamiento de los ordenadores Apple.
Aprende inglés desde casa
- October 21, 2010
- tuxotron Te guste o no, se te de mejor o peor eso de aprender otro idioma, si hoy en día no sabes inglés, vas muy mal y sobretodo si te mueves por Internet. No sabes todo lo que te pierdes sobre todo si te dedicas a algún campo técnico de la informática.
Uno de los grandes recursos de los que dispones en Internet y que además es gratuito es Youtube. En él podemos encontrar cantidad de material educativo de casi cualquier tema, pero como esta entrada trata sobre aprender inglés, aquí os dejo una lista de canales de Youtube, que según makeuseof.com son los mejores para este propósito:
EF podEnglish English with Jennifer engVid.com Hugosite.com (este enlace no apunta a youtube y es que los vídeos aquí están mejor ordenados) Mister Duncan In England
Bueno ya has aprendido inglés, pero ahora te vas un país como Inglaterra o EEUU y te das cuenta que eres capaz de leer e incluso escribir, pero cuando hablas con alguien no te enteras de la misa la mitad. Es muy común que en el lenguaje coloquial de la gente, usen lo que se llama slang o jerga/vocabulario callejero. Pero tranquilo, que Internet es más que YouTube. Aquí os dejo otro listado, pero esta vez de diccionarios de slang sobre distintos temas:
Urban Dictionary Wiktionary Double-Tongued Dictionary Unsuck It Word Spy Online Slang Dictionary Septic’s Companion The Rap Dictionary Internet Slang Twittonary
Y ahora me pregunto yo, con esta entrada, ¿Dónde cojones demonios nos encasilláis para votarnos en Bitácoras?
Fuentes:
http://www.makeuseof.com/tag/youtube-channels-learn-speak-english/ http://www.makeuseof.com/tag/10-online-slang-dictionaries-learn-jargon-street-language/
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec








