Stephen Alvarez: fotógrafo de cuevas

  • December 14, 2010
  • okajey
  • Fotografías hechas en Tennessee, Abkasia, Belize, Omán y Nueva Guinea.

    Realizar fotografías así es muy complejo. Requiere de mucha disciplina tanto por parte del fotógrafo como por parte de los ayudantes. En el video podemos observar dos clases de fotografías: las de acción (colgando de cuerdas) y las estáticas (de posición B en galerías amplias).

    1) Si alguien ha probado a fotografiar en un bosque de noche se dará cuenta de que lo primero que hace falta es un trípode ya que la fotografía tiende a la trepidación (efecto de movimiento en fotos nocturnas si no tienes el pulso de un cirujano, suele aparecer en las fotos de las moragas de la noche de San Juan... y no, no es por el alcohol :-) ) Además de estar en un ambiente sin luz hay que sumarle el estar colgado de una cuerda, estar pendiente de los golpes y de que no se moje, en definitiva toda una hazaña.

    2) Con las de obturador abierto la cosa cambia. Puedes tardar horas en realizar una fotografía con 6 antorchas como las que se ven en el video. Me he referido antes a los ayudantes por que deberán ser expertos en espeleología ya que portarán las células fotoeléctricas y alimentación extra para los flashes. Por lo general estos equipos suelen ser muy delicados y costosos.

    Link

BinPack

  • December 14, 2010
  • tuxotron
  • binpack

    BinPack es un entorno de seguridad portátil para Windows. Contiene más 100 de herramientas de seguridad, que puedes instalar a golpe de ratón y convertir tu sistema en un completo "laboratorio" de seguridad.

    Es gratis para uso personal, aunque también disponen de una licencia corporativa.

    Puedes descargar la última versión desde aquí. Y aquí puedes ver un presentación de este producto.

Google eBooks

  • December 14, 2010
  • tuxotron
  • Esta es otra de las grandes apuestas de Google. No va a tener nada fácil hacer frente la librería online más potente hoy en día: Amazon.

    El Google eBooks, es un servicio online con más de 3 millones de libros disponibles, posiblemente al mismo precio o muy parecido al resto, lease Amazon, Barnes&Nobles, etc, pero el potencial de éste, desde mi punto de vista, es la posibilidad de poder compartir tu libro con diferentes dispositivo, que a diferencia de Amazon, por ejemplo, no te permite hacerlo.

    Cuando compras en Amazon un ebook, tienes que decirle a que dispositivo quieres enviarlo, por ejemplo, si tienes Kindle PC en tu ordenador, Kindle para Android, iPhone, etc e incluso un Kindle reader, tienes que elegir en que dispositivo quieres leer dicho libro, cuando lo legítimo sería poder leerlo en cualquiera de los dispositivos que tienes registrado con ellos.

    Pero parece que con Google eBooks, sí puedes hacerlo. Pare ello han publicado una aplicación, que al estilo Gmail, lector en la nube, puedes ejecutar desde tu navegador. También hay una versión para Android y productos de Apple. Y aquí lista de dispositivos soportados.

    Lo mejor de todo esto, es la competencia, que esperemos, crezca en este mercado. Sobre todo, que los señores del DRM dejen de dar por saco y empiecen a darse cuenta que cuando uno se compra un libro es suyo, ya sea en papel o electrónico.

    Aquí os dejo el vídeo de presentación de este nuevo servicio.

    Entrada original