Reemplaza OpenOffice.org por LibreOffice

  • January 14, 2011
  • tuxotron
  • libreoffice2.png

    Después de la compra de Sun por parte de Oracle, muchos de los trabajadores de Sun se han ido yendo poco a poco, algunos incluso antes de que la compra finalizara.

    En algunos de los casos dichos trabajadores se han llevado, bueno no se han llevado, pero han creado forks de algunos de los proyectos en los que trabajaban gracias a sus licencias. Uno de estos proyectos es OpenOffice.org, la suite ofimática que viene instalada por defecto en la mayoría de las distribuciones de Linux o Hudson que cuyo proyecto ha sido movido fuera de los servidores de Oracle (java.net) y cuyo nombre ahora será Jenkins.

    Como decía, los trabajadores de dicho proyecto decidieron dejar la compañía y emprender una nueva aventura por separado, realizando un fork del paquete ofimático bautizándolo como LibreOffice.

    Este proyecto dispone ya de su propio PPA o repositorio aplicaciones, que si deseas darle una oportunidad, desde tu Ubuntu lo puedes hacer de la siguiente forma:

    Añadimos un nuevo repositorio (este no es oficial):

    sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
    sudo apt-get update

    Ahora instalamos la aplicación:

    sudo apt-get install libreoffice

    Si usas KDE también necesitas hacer:

    sudo apt-get install libreoffice-kde

    Y si usas Gnome:

    sudo apt-get install libreoffice-gnome

    Y si quieres desinstalar OpenOffice.org:

    sudo apt-get purge "openoffice*.*"

    Si quieres usar el corrector ortográfico: sudo apt-get install aspell aspell-es dictionaries-common hunspell-es myspell-es

    Si usas Windows puedes bajartelo desde aquí

    Fuente original

    Visto en Lifehacker

X Festival Internacional de la Imagen: arte digital en estado puro

  • January 13, 2011
  • okajey
  • festival_internacional_imagen

    Este festival se empezando a considerar de relevancia internacional debido a la cantidad de artistas y talleres que se realizan en los seis días que dura. Esta pensado para ser un espacio de encuentro y debate de temas como el diseño visual, las artes electrónicas, la creación audiovisual digital, el sonido digital y electroacústico, y en general, las nuevas relaciones entre arte, diseño, ciencia y tecnología. La metodología para intentar abarcar tantos temas será parecido al de otros años: encuentros presenciales, seminarios científicos especializados, convocatorias nacionales e internacionales, foros de análisis, conciertos, talleres, exposiciones y transmisiones vía Web, entre otros.

    festival_internacional_imagen_1

    Aquí en España nos pilla un poco lejos pero si estas al otro lado del charco es altamente recomendable su disfrute y, quien sabe, puede que sea todo un trampolín si eres diseñador o músico.

Vídeos oficiales de la CCC