Corriendo Ubuntu en el Motorola Xoom

  • March 9, 2011
  • tuxotron
  • Motorola Xoom es quizás a día de hoy el competidor más robusto del iPad de Apple. Esta nueva tableta es muy atractiva y corre Android 3.0 (Honeycumb) y un procesador Dual Core a 1Ghz, una pantalla de 10,1" HD y cámara frontal y trasera, entre otras características.

    Viendo la potencia que nos ofrece este dispositivo, podría correr un sistema operativo más potente.

    En este enlace nos dan todos los pasos necesarios a seguir para instalar Ubuntu (ARM) en una de estas tabletas.

    Aquí os dejo un vídeo donde podemos ver dicho experimento:

    Nota: Ubuntu no es un sistema operativo pensado para tabletas o incluso ser usado en dispositivos con pantallas táctiles, así que como experimento está muy bien, pero no creo que correr Ubuntu en este dispositivo sea una buena idea.

Visualizando un ataque VoIP

  • March 9, 2011
  • tuxotron
  • En este vídeo podemos ver de una forma visual como se lleva a cabo un ataque VoIP. En el vídeo nos van explicando que va ocurriendo y el significado de los círculos, etc.

    Visualizing a cyber attack on a VOIP server from Ben Reardon, Dataviz Australia on Vimeo.

    En este segundo vídeo lo que podemos ver es simplemente el tráfico HTTP de una web personal. Los círculos de la izquierda representan los accesos a la web (sacados del log de acceso de Apache). Los círculos pequeños representan peticiones pequeñas y los más grandes, peticiones más grandes. El color indica la procedencia. Y en la parte derecha representa una petición o acceso del referente (referrer). Los números están calculados en base a la media de peticiones por minuto de los últimos 10 minutos.

    Las herramientas para la creación de estos, son: glTail, una herramienta escrita en Ruby para visualizar los logs de Apache en tiempo real y Chipmunk 2D physics, un motor 2D de física.

    Enlace original.

Así suena el número Pi

  • March 8, 2011
  • cybercaronte
  • [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wK7tq7L0N8E[/youtube]

    Si en la escala musical DO=1, RE=2,  y así sucesivamente hasta SI=7 y DO=8 (luego otro DO=1 y repetimos la serie), también asociando los acordes de una manera similar, pues Pi con 31 decimales suena tal y como se muestra en el video.

    Además se interpreta a 157 bpm que sale de dividir 314/2.

     Creo que se sería interesante experimentar también con otros números, no os perdáis la música, es genial.

    Visto en GeeksAreSexy