Vitaly Bulgarov

  • March 28, 2011
  • okajey
  • 1

    2

    3

     

    El modelado orgánico es la rama de CG más compleja que existe ya que simular una forma biológicamente “correcta” o anatómicamente “creíble” comporta una serie de conocimientos previos que debe tener el artista y que nada tienen que ver con el arte sino con la medicina. Un mech orgánico debe ser pensado de dentro hacia afuera, tal y como lo visualizaría un cirujano, antes de colocar la piel deben existir unos huesos sobre los que apoyarla y estos a su vez deben tener una forma natural y dinámica para que sea fácil pensar que ese ser ha sobrevivido a través de los años en su medio natural. Aunque todo esto parezca rocambolesco nuestro cerebro esta adaptado para ver estas similitudes en segundos; si algo de esto fallara, automáticamente lo veríamos como falso o artificial.

    Vitaly Bulgarov es un artista digital conceptual y experto en el modelado orgánico, actualmente trabaja para Blizzard E. y ha participado en algunos de sus proyectos como Starcraft II, Diablo III o World Of Warcraft: Cataclysm. Trabaja con XSI, Zbrush y Photoshop.

    Página oficial: bulgarov.com

    Link

Trabajando de forma remota con tu terminal Android

  • March 28, 2011
  • tuxotron
  • adbWireless_device.jpg

    La comodidad de trabajar sin cables de por medio no tiene precio, por ello el poder trabajar de forma inalámbrica ha sido, desde mi punto de vista, uno de los mejores avances en tecnología en los últimos años. En esta entrada os quería hablar sobre una aplicación para Android llamada: adbWireless, que nos permite ni más ni menos que poder trabajar con nuestro terminal de forma inalámbrica, como si éste estuviera conectado por USB a nuestro sistema.

    Una vez instalada, podemos activar la aplicación presionando el botón que nos sale en medio de la pantalla.

    Una vez hecho eso, nos dará el comando (adb) a ejecutar para conectar con nuestro teléfono. A partir de aquí, puedes las utilidades que acompañan al SDK de Android para interactuar con tu dispositivo. Lo única pega es que necesitas tener acceso root en tu Android.

    Esto puede ser muy útil para aquellos que tengan problemas con los drivers USB por ejemplo. También viene muy bien para poder depurar/programar tu aplicación en el terminal en vez de en el emulador, el cual es mucho más lento.

    Aquí os dejo un vídeo de demostración de depuración de una aplicación usando esta utilidad:

    Más información:

    http://siir.es/2010/08/19/adbwireless-for-android/

    http://www.jessechen.net/blog/debugging-your-android-app-wirelessly-on-an-android-smartphone/