10 comandos útiles para manejar los procesos desde la consola Linux
- March 5, 2012
- cybercaronte
(Comando htop, imagen de HowToGeek)
Artículo de HTG donde nos muestran algunos de los comandos (seguro que los conocéis casi todos pero nunca viene mal recordarlos) para manejar los procesos desde la consola Linux. Desde "matarlos", mostrarlos en pantalla o cambiar su nivel de prioridad son sólo algunas de las operaciones que puedes realizar con estos comandos.
Voy a intentar resumir y traducir el artículo:
top
El comando top es un clásico para mostrar los recursos usados por tu sistema y así poder ver cual de ellos consume más.
htop
Es un "top" mejorado, no suele venir instalado en las distribuciones Linux. Sobre todo es más fácil de interpretar que su hermano top y además puedes realizar operaciones como parar un proceso usando las teclas (la imágen que encabeza este post es una captura de htop).
Puedes instalarlo así en caso de no tenerlo en tu sistema:
sudo apt-get install htop
ps
El comando más usado (y universal) para manipular procesos en Linux. Muestra todos los procesos y además puedes realizar operaciones con ellos. Recuerda que puedes enlazarlos con otros comandos (por ejemplo con "grep" para buscar un proceso específico) usando las famosas pipes o tuberías. Ejemplo para buscar procesos de Firefox:
ps -A | grep firefox
pstree
Visualiza todos los procesos en forma de árbol para mostrar sus dependencias.
kill
Comando para matar o parar un proceso, funciona dando su ID.
pgrep
Devuelve el ID del proceso que coincide con la búsqueda:
pgrep firefox
pkill & killall
Estos comandos pueden matar procesos dando el nombre del mismo. Más información aquí.
renice
Este comando cambia el valor "nice" de un proceso en ejecución. El valor "nice" determina la prioridad del proceso. Un valor de -19 es de muy alta prioridad, mientras que un valor 19 es de baja prioridad. Por defecto el valor es el 0. Necesita el PID del proceso:
renice 19 PID
xkill
Si ejecutas este comando desde un terminal en modo gráfico, el cursor cambiará a un símbolo "X" y con él podrás matar cualquier programa gráfico abierto que tengas en tus escritorios (si no quieres matarlo, haz click con el botón derecho). Más formas de usar este comando desde aquí.
Más detallado en el post original aquí.
NOTA: Yago de SecurityByDefault, nos añade un comando (uno de sus favoritos):
atop
Monitor de procesos en ASCII en tiempo real donde muestra CPU, memoria, capas de red, usuario, prioridad, etc para cada proceso activo. Fantástico, podéis echar un vistazo a la web oficial. Gracias Yago.
En memoria de Ralph McQuarrie, el artista que diseño a Darth Vader y R2-D2
- March 5, 2012
- cybercaronte

Ralph McQuarrie falleció la semana pasada (3 de Marzo) a la edad de 84 años. Quizás el nombre no te resulte muy familiar, pero este artista diseñó posiblemente los mayores iconos de la Ciencia Ficción de nuestra era. Pero no sólo de La Guerra de las Galaxias, como ahora veremos, sino también es el creador de la nave de Encuentros en la Tercera Fase y la espectacular nave de BattleStar Galactica (de la serie original de TV 1978).
Aunque su mayor contribución fue al universo de Star Wars. Diseñó (entre muchos otros) a Darth Vader, Chewbacca, C3PO y muchas de las naves espaciales que aparecen durante la saga y que nos acompañarán siempre en nuestros recuerdos.
Como curiosidad, Ralph aparece unos segundos en "El Imperio Contraataca" como un general rebelde.

Hay un libro de ilustraciones creado por él llamado "The Illustrated Star Wars Universe" que cuesta 12$ y 10€ en Amazon.es. En este libro están todos los orígenes de los personajes de Star Wars. Y en Internet, si quieres ver algunos de sus diseños, sólo tienes que poner su nombre en Google.

Descansa en paz maestro, desde aquí nuestro modesto homenaje a una persona que nos hizo más felices a todos en nuestra infancia abriéndonos nuevos mundos.

Más información en Kotaku.
Analizando las técnicas SEO a nivel de programador
- March 5, 2012
- cybercaronte

Este buen artículo llamado "What every Programmer Should Know About SEO" no debes perdértelo si quieres profundizar en el funcionamiento de las técnicas SEO pero explicado para programadores y así comprender mejor y poder optimizar dichas técnicas en nuestro sitio web (mejorar su posicionamiento para los buscadores).
Explica el funcionamiento básico de los motores de búsqueda para luego dar algunos consejos, como por ejemplo estar seguro que tu sitio es "crawable" (que un robot pueda perfectamente analizar la página web), usar las palabras correctas en los lugares correctos del código, evitar contenido duplicado, usar descripciones "meta" de forma inteligente, etc.
Un buen documento (con muy buenos enlaces a otros sitios web) que todo programador de páginas web debería leer.
Visto en aquí desde HackerNews.
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec