Prueba tu aplicación web con distintas versiones de Internet Explorer
- July 4, 2013
- tuxotron
- Windows XP: 256 - 512 MB
- Windows Vista: 512 - 1024 MB
- Windows 7 y 8: 1024 - 2048 MB

Los que hayamos creado alguna vez una aplicación web, sabemos el infierno en el que nos metemos cuando llega la hora de hacer que dicha aplicación se vea y funcione de la misma forma o casi en todos los navegadores, al menos en los más usados. Entre estos, sin duda alguna encuentra Internet Explorer. De hecho si te dedicas al desarrollo de aplicaciones web empresariales, quizás sea Internet Explorer el único navegador al que se le de soporte dentro de la organización. O simplemente si tu plataforma de desarrollo es alguna variante de *nix, Internet Explorer no está disponible. Por lo que tenemos que tirar de virtualización, Wine, o algo por el estilo.
Básicamente el problema radica en la posibilidad de poder testear nuestra aplicación con una o varias versiones de IE, depende de nuestras necesidades.
Sé que existen algunos sitios webs que proveen de dicha funcionalidad, de hecho, alguna vez hemos hablado de estos, por ejemplo aquí. El problema lo tenemos cuando lo que tenemos que probar es una aplicación interna (intranet) desde la que no se puede acceder desde afuera.
Por ello me ha resultado muy interesante este sitio llamado http://www.modern.ie/ el que no conocía (pertenece a Microsoft), desde el que nos podemos bajar distintas máquinas virtuales con distintas versiones de Windows y/o Internet Explorer.
Proveen de máquinas virtuales para Windows, Mac y Linux. Dependiendo del sistema operativo elegido, tenemos varias plataformas de virtualización disponibles. Por ejemplo para Windows tenemos máquinas virtuales para: Hyper-V para Windows Server 2008 R2 SP1, Windows Server 2012 y Windows 8 Pro con Hyper-V, Virtaul PC para Windows 7, VirtualBox y VMWare. Para Mac tenemos: VirtualBox, VMWare y Parallels. Para Linux parece que sólo proveen MVs para VirtualBox. Me pregunto si las máquinas virtuales VMWare corren bajo Linux también…
En el caso de Linux, las máquinas virtuales (para VirtualBox) que tenemos disponibles son:

Como vemos, las máquinas virtuales que tienen múltiples ficheros, el primero de ellos es de tipo TXT, y contiene los enlaces al resto de los ficheros de dicha máquina virtual. Muy cómodo a la hora de bajarnos todos los ficheros con un simple comando (sustituye la URL con la de la máquina virtual que te quieras bajar):
No tienes porque usar dicho comando y te puedes bajar los ficheros desde el navegador y de la forma que más te guste. Una vez tengas los ficheros bajados, da permisos de ejecución al fichero .sfx:
chmod +x filename.sfx
Y finalmente ejecútalo:
./filename.sfx
Si tienes problemas con la auto-extracción del mismo, usa algún programa capaz de descomprimir archivos RAR. Si todo ha salido bien, ya tienes tu máquina virtual lista para ser cargado en tu VirtualBox.
La memoria recomendada asignada a la máquina virtual, depende del sistema operativo:
Para Windows XP no se necesita (puedes crearlo tú desde el panel de control)
Para más información puedes consultar este PDF.
Por último añadir que el sitio ofrece mucho más que las máquinas virtuales. Échale un buen vistazo porque hay cosas muy interesantes.
Unos libritos técnicos para el veranito
- July 4, 2013
- tuxotron
- Beej's Guide to Network Programming (PDF)
- Free Language Agnostic Programming Books
- Unix Text Processing
- Qi ][
- Simply Logical
- From Classical to Quantum Shannon Theory
- Entropy and Information Theory (PDF)
- Computers and Thought: A practical Introduction to Artificial Intelligence
- Modern GPU
- Single page apps in depth
- Is Parallel Programming Hard, And, If So, What Can You Do About It? (PDF)
- Algorithm Information Theory (PDF)
- Java Enterprise Performance
- Probabilistic and Statistical Modeling in Computer Science (PDF)
- Non-Uniform Random Variate Generation
- C# Yellow Book
- Foundations of Computer Science
- The HoTT book

¿De vacaciones? ¿Sin nada que leer? [spam]Pues echa un vistazo a 0xWord[/spam]. Si ya te los has leído todos, aquí tienes una buena colección de libros gratuitos técnicos con los que te puedes entretener un rato:
Vídeos de la Hack in Paris 2013
- July 4, 2013
- tuxotron
- Remoting android applications for fun and profit
- Windows Phone 8 application security
- The Security of MDM (Mobile Device Management) systems
- I'm in your browser, pwning your stuff - Attacking Google Chrome extensions
- Origin policy enforcement in modern browsers
- Web Applications Forensics
- DBI Frameworks applied to computer security : Uses and comparative
- The Realex payments application security story, narrated by Security Ninja
- BYOD - The Privacy and Compliance Risks from Bringing Your Own Mobile Device to Work
- The Control of technology by nation state : Past, Present and Future - The Case of Cryptology and information security
- Analysis of a Windows Kernel vulnerability : from espionage to criminal use
- Burp Pro : Real-life tips and tricks
- Are we getting better? - Hacking Todays Technology
- Malware vs Virtualization : The endless cat and mouse play
- Next generation rootkits for ARM based devices
Ya publicamos aquí una entrada con las presentaciones de la Hack in Paris 2013 y ahora os dejamos a continuación la lista de los vídeos:
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec