Guía sobre hacking Ruby

  • August 13, 2013
  • tuxotron
  • 220px-Yukihiro_Matsumoto.JPG

    Si el título te ha atraído hasta aquí pensando en que ibas a encontrar información sobre cómo romper cosas con Ruby, metasploit o algo por el estilo, lo siento, aunque me alegro que hayas llegado hasta aquí :)

    Este entrada trata sobre un proyecto llamado Ruby Hacking Guide, que no es más, y nada menos, que una traducción (al inglés) del texto original escrito en japonés.

    Esta guía trata de explicar como funciona internamente el intérprete de Ruby original (escrito en C). Con lo cual es un texto muy técnico y que requiere amplios conocimientos del propio Ruby así como de C. Este proyecto se empezó hace ya algún tiempo, pero se quedó medio abandonado, pero ahora parece ser que está recobrando vida.

    Por supuesto hay mucho trabajo por delante y buscan voluntarios, obviamente que hablen japonés (preferiblemente de forma nativa) o que al menos se manejen bien con el C y Ruby.

    Por cierto la guía está basada en el código fuente de Ruby 1.7.3.

    Fuente

Más de 130 comandos esenciales de Vim

  • August 13, 2013
  • tuxotron
  • vimshortcuts.jpeg

    Vim es un editor, realmente es EL editor de facto los sistemas *nix (bueno realmente no es Vim sino Vi, su hermano pequeño), que es amado por la mayoría de los que programan en esos sistemas.

    Desde hace mucho y gracias a San IGNUcius, existe una batalla entre Vim y Emacs, otro de los editores fuertes de los sistemas GNU en este caso.

    La potencia de Vim es incuestionable, pero la curva de aprendizaje es bastante alta y como no lo uses a diario, por lo menos a mi, se me hace muy complicado, así que lo que me sé son cuatro comandos básicos y listo, cosa que recomiendo a todo el que tenga que tratar con terminal remoto a un sistema *nix, porque como decía es el editor por defecto.

    Si eres de los que usan o quieren aprender a usar este editor, en este enlace de catswhocode tienes un resumen con más de 130 comandos, muy bien explicados y organizados. Es un enlace que debes tener a mano si quieres sacar el máximo provecho a este editor.

    Por cierto hace un par de días que se publicó la versión 7.4 de vim, del que también existen versiones para Windows y Mac.