Visita de CyberHades a la casa de Arthur C. Clarke en Sri Lanka
- May 15, 2014
- cybercaronte
Fotos en Flickr de la visita, haz click para acceder
Queridos amigos y amigas, quiero compartir una experiencia alucinante que me ha ocurrido en un viaje por la increíble y maravillosa Sri Lanka.
Como buen friki de la Ciencia Ficción que soy, tenía planificado (con muy pocas esperanzas por cierto) intentar hacer una visita a la casa de nuestro querido y admirado genio Arthur C. Clarke.
Después de dar algunas vueltas con nuestro guía local Clement, localizamos la que era la residencia de Arthur C. Clarke hasta su fallecimiento el 19 de Marzo de 2008. La dirección es calle Barnes Place Nº25, dentro de un recinto privado, en una casa que tiene un letrero que dice Leslie House, escrito en Cingalés.
Llamamos a la puerta y en principio no salía nadie, pero a los 5 minutos alguien se asomó por una ventana preguntando qué queríamos. Yo en ese momento pensé que nos mandaría como poco a freir espárragos, pero cual fue mi sorpresa que después de preguntarle si era posible acceder a echar un vistazo a la oficina de Arthur C. Clarke, me dijo muy amablemente que subiera.
En ese momento entré en un modo medio trance con cada paso que daba hacia la casa del genio. Su nombre puesto en el portero automático y la sala decorada con una foto de la Luna con la Tierra detrás, era un presagio de las maravillas que iba a encontrar cuando subiera las escaleras. Me sentía como el capitán Norton cuando bajó por primera vez las escaleras de Rama ;)
Imposible resistirse a llamar ...

Cybercaronte en la sala de estar de la planta baja
La persona que nos recibió es Rohan de Silva, asistente y asesor de Arthur C. Clarke hasta su fallecimiento, pero de esto me enteré cuando me fui. Al principio creía que era sólo una persona que estaba cuidando la casa y que esperaba una buena propina de un loco extranjero como yo que quería ver la casa de un escritor. Al final del post os cuento lo que me dijo ...
Nada más entrar, la sala con dos sillas y la decoración Tierra-Luna que os comentado al principio, da la bienvenida a la casa. Allí también había una vitrina llena de objetos y placas que tendremos que analizar tranquilamente con las fotos. Cuando empiezas a subir las escaleras, te encuentras con un cartel de la película 2001 y pegadas en el cristal, unas pegatinas de HAL y otra realmente alucinante que decía "I Love my Kaypro" (ya os contaré en una Microhistoria qué significa esto).

Ojo la pequeña pegatina que dice "HAL"
Una vez arriba, una sala precede a la entrada principal del despacho de Sir Arthur. Esta sala está llena de diplomas y de una estantería de libros. Cuando me acerqué a verla más de cerca, creo que conté como 20 copias de mi libro favorito de Ciencia Ficción de todos los tiempos, Cita con Rama.
Primera lágrima de emoción.
Y allí, en frente, entreabierta, había una puerta con un cartel bastante divertido que decía: "CHIHUAHUA XING" y "Beware of the Dog". Una vez la pasas, entras en la mismísima oficina principal de Arthur C. Clarke.

Puerta de entrada al despacho de Arthur C. Clarke
No os voy a comentar foto a foto, sólo os diré que allí estaba su ordenador iMac G5 del 2004, su primer telescopio, su silla de ruedas, etc. Rohan me enseñó también un libro que contenía un pequeño trozo de roca lunar que le regalaron los astronautas del Apolo XI:

Libro con trozo de roca lunar y firma
Estaba en un santuario para todo seguidor de la Ciencia Ficción y de la Ciencia en general. Justo en el avión de viaje a Sri Lanka había releído el libro "Las Fuentes del Paraiso". Cuando visité las ruinas del templo y las garras del león en Siriguilla, era como si nunca lo hubiera leído antes y todo el libro cobró de repente otro sentido aún mayor. Era casi como si viera el ascensor espacial que imaginó Arthur allí mismo ...
Cientos de copias de sus libros, diplomas, fotos, una gran colección de películas de Ciencia Ficción en VHS, etc. Haría falta casi una vida para analizar palmo a palmo cada centímetro de esa alucinante habitación.

Colección de películas
Hubiera pagado por poder haber enchufado ese viejo Mac y echar un vistazo a las carpetas de ese disco duro.
Todo pasó muy rápido, y justo cuando ya estaba a punto de irme, os cuento la anécdota con Rohan que os comenté antes. De repente, supongo que al verme tan emocionado, se acercó a un cajón y sacó un hoja de papel. Esa hoja tenía una foto de Arthur C. Clarke autografiada por él mismo.
Y me la regaló.
En ese momento pensé que era el momento de darle una propina a ese magnífico y gran hombre. Saqué 20 dólares y cual fue mi sorpresa que no la aceptó, me dijo textualmente "la visita es gratis". Podía haberla aceptado perfectamente, no había nadie más allí (sólo mi mujer, Rohan y yo), incluso si hubiera dicho que era poco le hubiera dado más dinero. Entonces me contó que antes de morir Arthur C. Clarke, le dijo que cuidara la oficina y la dejara tal y como estaba. Además el quería, al igual que él hacia en vida, dejara entrar a cualquiera que quisiera visitarle. Al parecer por muy ocupada que tuviera la agenda, Sir Arthur siempre atendía a las visitas. Me hubiera encantado haber pasado más tiempo con ese hombre, imaginaos la cantidad de anécdotas e historias que nos podría haber contado.
Cuando me marchaba (por respeto a Arthur, no toqué absolutamente nada, ni siquiera abrí una sóla página de un libro), no podía dejar de pensar, con cierta tristeza y emoción, en todo lo que nos había dejado atrás Arthur C. Clarke y que ahora, parte de esos grandes secretos los estaba cuidando una de las personas de confianza cuando él estaba en vida. Esa es la misión de Rohan.

Vista general de la oficina

Cybercaronte en la oficina de Arthur C. Clarke
Bueno amigos, esta es mi experiencia mística en Sri Lanka ;). Si tienes oportunidad de ir por allí, no dudes en intentar hacerle una visita a Arthur C. Clarke y a Rohan.
Seguiré analizando fotos y os contaré detalles que encuentre (os digo lo mismo, si veis algo interesante por favor me lo contáis). No os perdáis las fotos y fijaos en los detalles de los diplomas, fotos y libros.
Microhistorias: La primera hoja de cálculo para PCs cumple 35 años
- May 14, 2014
- tuxotron

Dan Bricklin (izquierda) y Bob Frankston (derecha)
En la primavera de 1978 mientras que Dan Bricklin se sentaba en una de las clases del Máster que se estaba sacando en la Escuela de Empresariales de Harvard (Harvard Business School), se le ocurrió la idea de plasmar de forma electrónica lo que el profesor estaba haciendo en la pizarra. Éste, estaba dibujando una matriz con números en ciertas celdas y operaciones aritméticas en ciertas otras. Es decir, a Bricklin se le acababa de ocurrir la idea de crear una hoja de cálculo electrónica.Inicialmente Bricklin veía la idea como una especie de calculadora con ratón incorporado, el cual podría usar para moverse de un sitio a otro de la pantalla. Eventualmente abandonó dicha idea por una más realista y la enfocó apuntando a la pantalla de un ordenador y así creó un prototipo en uno de los servidores de tiempo compartido de la universidad a la que asistía. En ese prototipo, ya plasmó cosas como el emplazamiento números, fórmulas o el nombrar las filas y las columnas de la matriz para que fueran más amigables a la hora de referenciarlas por el usuario.
En el primer prototipo creado por Bricklin, la matriz constaba de 5 columnas por 20 filas y éste era bastante lento y muy poco estable. Fue entonces cuando Bricklin decidió contactar con un viejo amigo, Bob Frankston, estudiante del MIT, para que le ayudara a mejorar e implementar nuevas funcionalidades a su prototipo.
En el otoño de 1978, Bricklin y Frankston se pusieron manos a la obra y empezaron con el desarrollo y al mismo tiempo se pusieron a buscar un distribuidor para su producto, tomaron contacto con otro estudiante de la Escuela de Empresariales de Harvard y MIT, Daniel Fylstra. Éste se movía más en el ámbito del marketing y había creado una empresa llamada Personal Software cuyo principal producto era un ajedrez para el Apple ][, por lo que recomendó a Bricklin y Frankston que lo que fuera que desarrollaran, lo hicieran para este sistema. Cuando los tres acordaron un plan, Fylstra les dejo un Apple ][ para que que estos empezaran a trabajar.
Durante finales de 1978 y principios del 1979, ambos trabajaron cuando el tiempo se lo permitía. Bricklin se encargaría del diseño y Frankston de la programación.

Foto del ático de Frankston desde dónde trabajaba
Entre el acuerdo de Bricklin y Frankston con Personal Software estaban también los detalles económicos. Personal Software les pagaría el 35,7% de las ventas netas, más el 50% de las ventas OEM. Ya que se había establecido una relación de negocios seria, Bricklin y Frankston decidieron formalizar so asociación y el 2 de enero de 1979 crearían un empresa llamada Software Arts, Inc. De este modo Software Arts, Inc sería la creadora del software y Personal Software la distribuidora. Este tipo de relación autor/distribuidor se hizo muy popular en la industria del software por aquella época.
Después de una semana de trabajo más o menos, Software Arts, Inc ya tenía una versión preliminar de su hoja de cálculo. Como podemos ver en la siguiente imagen, del 4 de enero de 1979:
En dicha imagen podemos ver como el diseño constaba de una matriz, en la que las columnas estaban nombradas con letras del abecedario y las files con números. Diseño que todavía prevalece en la actualidad.
Ya tocaba ponerle nombre al producto en el que estaban trabajando. Bricklin desde un principio lo llamó Calcu-ledger, como podemos ver en un trabajo (PDF) que hizo sobre publicidad para una de sus clases. Después de una reunión con Frankston y Fylstra y barajar varios nombres, llegaron a la conclusión que la bautizarían como: Visible Calculator, o más conocida como VisiCalc.
VisiCalc no estuvo lista para distribución hasta octubre de 1979, pero la primera aparición pública de la misma se dio en la feria de la informática de la costa oeste (West Coast Computer Faire) el 11 de mayo de 1979.

Dan Bricklin haciendo una demostración de VisiCalc en dicha feria (12/5/79)
Bricklin implementó su prototipo inicialmente en Integer Basic y más tarde Frankston lo reescribiría en ensamblador del 6502 (macro ensamblador para ser más exactos). Bricklin comenta de forma orgullosa que VisiCalc sólo hacía uso de un par de GOTOs y el código estaba muy bien documentado.Quizás el aspecto más importante de VisiCalc no es que fuera la primera hoja de cálculo electrónica para PCs o que ni siquiera las bases de su diseño se sigan manteniendo 35 años después. Si no, que VisiCalc marcó el punto de inflexión entre el PC para aficionados y hackers y la empresa. VisiCalc fue la razón de ser de que las empresas empezaran a adoptar el ordenador personal como parte de su modelo de negocios y no sólo fueran “juguetes” para aficionados y hackers. Cosa de la cual se benefició muy mucho Apple, ya que como hemos visto la primera versión de este software se creó para el Apple ][. Más tarde VisiCalc se portó a otros sistemas como: Atari 800, Commodore PET, HP-150, TRS-80, etc.
Se dice que durante el primer año de vida de VisiCalc se vendieron unas 100.000 copias.
Si quieres ver VisiCalc en acción, en archive.org tienen una versión emulada que puedes correr desde tu navegador.
Si te gustan las Microhistorias, aquí tienes ¡50 más!
Referencias:
http://www.bricklin.com/history/saiearly.htm http://dssresources.com/history/sshistory.html http://apple2history.org/history/ah18/#07 http://inventors.about.com/library/weekly/aa010199.htm https://archive.org/details/VisiCalc_1979_SoftwareArts
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec