El Amiga cumple los 25

  • July 26, 2010
  • tuxotron
  • Un 24 de Julio de 1985, hizo aparición el primer modelo de Amiga en el mercado, al Amiga 1000. Según The New York Times en este artículo de la época, lo calificaban como un Macintosh a color y más rápido que un PC IBM (...a color Macintosh that works faster than an I.B.M. PC AT).

    El procesador de este modelo, era un MC68000, el mismo que usaba entonces el Macintosh de Apple, pero lo que hacía esta máquina una bestia en aquellos tiempos, era su chipset. Además del procesador, por supuesto, tenía otros 3 procesadores especializados las tareas de sonido y video. El llamado Paula, se encargaba de gestionar el sonido. Luego tenía otro encargado del vídeo, el cual hacía todas las operaciones gráficas, liberando al procesador principal de esta tarea, llamado Daphne. Éste luego evolucionó y se acabó llamando Denise. Y por último tenía el llamado Agnus, cuya tarea principal era el manejo de memoria, además de algunos operaciones gráficas.

    Aquí tenéis un par de enlaces con más datos:

    Especificaciones. Fotos del ordenador por dentro y por fuera.

    Los que seguís el blog sabréis que cada vez que tengo la oportunidad escribo algo sobre Amiga. Es que este sistema era una de esas cosas que te enamoran. Si fuiste un afortunado de tener uno sabrás de lo que hablo.

    ¡Feliz cumpleaños Amiga!

Instalando Subversion en CentOS

  • July 24, 2010
  • tuxotron
  • Aunque el título parezca un poco simple, el instalar Subversion en CentOS tiene su truquillo si lo que quieres es instalar la última versión de éste.

    Uno de los puntos “fuertes” de CentOS y normalmente de cualquier servidor, es que son muy estables, pero esto tiene su punto negativo, y es que para ello nunca usan las últimas versiones del software, sino usan versiones antiguas, pero al mismo tiempo muy probadas y por consiguiente muy estables también. El usar una versión antigua de software no es nada malo, siempre y cuando esa versión todavía tenga soporte y está parcheada con los últimos parches.

    Dicho esto, algunas veces podemos querer correr versiones más modernas en nuestro servidor por el motivo que sea. Ya sea porque necesitemos usar alguna funcionalidad que la nueva versión ofrezca, mejor integración con otros sistemas/productos en nuestra red, etc.

    En casa tengo un pequeño servidor que corre CentOS y el otro día me decidí a montar mi propio Subversion. Para ello, sólo tenía que hacer:

    yum install mod_dav_svn subversion

    Esto te instala Subversion y el modulo para integrarlo con Apache. El “problema” es que la versión que hay en los repositorios oficiales de CentOS es la versión 1.4 y yo quería instalar la versión 1.6, la cual no está en dichos repositorios.

    Lo primero es encontrar un repositorio fiable dónde tengan dicha versión. Nota, siempre puedes bajar el código fuente y compilar, pero eso requiera más trabajo y luego mantenerlo de forma manual.

    Unos de los repositorios más conocidos es RPMforge. En este enlace os explican como instalar dicho repositorio.

    Una vez tengáis instalado dicho repositorio, si intentamos de nuevo instalar o actualizar Subverison, vemos que todavía, lo que nos trae yum es la versión 1.4. Para que yum busque en el nuevo repositorio que acabamos de instalar tienes que hacer los siguiente:

    Tenemos que editar /etc/yum.repos.d/CentOS-Base.repo y excluir de las secciones base y update. subversion y y mod_dav_svn. Esto lo hacemos con la etiqueta exclude. Poniendo la siguiente línea en ambas secciones:

    exclude=subversion,mod_dav_svn

    Luego debemos de hacer un update del sistema:

    yum update

    Si ya tenías subversion previamente instalado, te debería de decir que hay una actualización. Si no lo tenías instalado, entonces instálalo:

    yum install mod_dav_svn subversion

    Una vez hecho esto, vamos a crear un repositorio y activar el modulo de Apache (Asumos que ya tienes Apache instalado, sino este es un buen momento para hacerlo).

    Edita el fichero /etc/httpd/conf.d/subversion.conf. Aquí copio el trozo de código de mi fichero de configuración:

    
    DAV svn
    SVNPath /var/www/svn/repos
    AuthType Basic
    AuthName "Subversion repos"
    AuthUserFile /etc/svn-auth-conf
    Require valid-user
    
    

    Ojo con el SVNPath. Por defecto el fichero de configuración viene tiene comentada todas esas líneas y algunas más, pero en vez de SVNPath, SVNParentPath. Al principio no me di cuenta y decomenté esa línea y no podía acceder a subversion desde Apache o Eclipse. Así que ¡cuidadín!

    Una vez hecho eso:

    service httpd restart

    Ahora vamos a crear los usuarios que podrán acceder al SVN:

    htpasswd -cm /etc/svn-auth-conf nombre_usuario

    Después de tendrás que introducir la contraseña.

    Ahora vamos a crear el repositorio. El path lo puedes cambiar si quieres, pero recuerda cambiar tu fichero de configuración también.

    cd /var/www/
    mkdir svn
    cd svn
    svnadmin create repos
    chown -R apache.apache repos
    service httpd restart
    

    Una vez hecho esto, deberías de poder abrir tu navegador e ir a http://tuservidor/repos y deberías de poder ver el contenido de tu subversion. Te debería preguntar por el nombre de usuario y la contraseña.

    Enlaces:

    http://wiki.centos.org/HowTos/Subversion http://wiki.centos.org/AdditionalResources/Repositories/RPMForge?action=show&redirect=Repositories%2FRPMForge#head-20e1f65f19ccf2f5fbf5adb30dbaf5ea963a64ae http://stackoverflow.com/questions/96597/how-do-i-upgrade-to-subversion-1-5-on-centos-5