Arduino: Controlado desde el iPhone/iPod

Utilizando en el iPhone/iPod Touch el programa iOSC (mediante el protocolo Open Sound Control) y mediante el uso de la libreria OSC, podremos controlar mediante WiFi nuestros proyectos con Arduino. El software para el iPhone/iPod Touch está disponible en la AppStore por 2,39€. Visto en: MAKE
Leer más

Arduino: Conexión Teclado PS2

duemilanove

En el presente post veremos como usar con Arduino un teclado PS2.

En primer lugar hay que conocer el Pin Out del conector PS2. 150px-minidin-6_connector_pinout_svg

Necesitaremos alimentar el teclado con +5 Vcc (Pins 3 y 4), y conectar los Pines 1 (Data) y 5 (Clock) [Necesario conectarlo al PIN 3 del Arduino para que funcione correctamente].

Libreria Reducida Libreria Extendida


Leer más

Los experimentos de Google con Chrome (en Javascript)

Recopilación de experimentos en Javascript para navegadores, por supuesto Google dice que funcionan mejor en Chrome. Son muy interesantes y llamativos. Todos en: http://www.chromeexperiments.com/ Visto en: LifeHacker
Leer más

Arduino: PONG en la TV

Usando la placa Arduino hay quien ha hecho un juego de PONG para jugar directamente en la Tele. INCREIBLE. Descripcion, Codigo Fuente y Esquema. Visto en: Arduino.cc
Leer más

DIY Laptop V2, el portátil casero

Como se indica en el post original "reinventando la rueda", pero está bastante chulo y es un buen proyecto geek (todo seguro que hemos pensado en hacer nuestro propio ordenador). El objetivo del creador es poder fabricar con microcontroladores un PC parecido a los de los 80. Totalmente casero, desde el hard hasta el soft (programado también), estas son sus características: Almacenamiento: 256 kb, usando 4 EEPROM 24FC512 RAM: 16kb CPU: Picaxe 28X-1 Controlador E/S: otro Picaxe 28X-1 sirve como controlador de entrada y salida para la CPU.
Leer más

Algoritmos paralelos

Siguiendo con el post que en su día publicamos en CyberHades, sobre introducción a la algoritmia, aqui tenemos una nueva entrega a modo de resumen sobre la clase de Algoritmos Paralelos ofrecida por la archiconocida MIT. Si eres un programador serio, el conocimiento sobre programación paralela o concurrente es un deber si quieres aprovechar los procesadores multinucleo.
Leer más

Un algoritmo para empaquetarlo todo

Crear un algoritmo capaz de encajar objetos en 2D (al estilo Tetris) y sobre todo en 3D es un complejo problema científico. Para llegar a este definitivo algoritmo los investigadores crean competiciones entre ellos para ver quién logra el más óptimo de todos. Uno de ellos es por ejemplo encajar círculos de diferentes tamaños dentro de uno mayor sin solaparlos. En la última competición se lograron soluciones para 23 tamaños diferentes y entre 26 y 50 discos.
Leer más

Libro gratuito "Producing Open Source Software"

En la fantástica Coding Horror nos hablan de este libro que tachan de imprescindible para cualquiera que esté involucrado en un proyecto de Software. Puedes descargarlo desde su web principal: http://producingoss.com/
Leer más

Pantalla LCD con Arduino

Existen diferentes tipos de pantallas LCD para usar con Arduino, pero las que disponen de un Controlador Serial únicamente necesitan 3 pines (Vcc, GND y Data) para gestionarlas, dejando libres el resto para nuestro proyecto. En nuestro caso hemos usado la SerLCD v2.5 de SparkFun. En la Hoja Tecnica tenemos una buena descripción de todos los comandos que acepta. Hemos de conectar la alimentación a la placa (GND y 5V) y el pin Data al Tx de la placa.
Leer más

El lenguaje de programación Piet

Pensaba que ya había visto todo lo posible en lenguajes de programación y me encuentro en nuestra querida Microsiervos este fantástico artículo sobre el lenguaje de programación “Piet”. Microsiervos Resumiendo, es un lenguaje de programación basado en colores. La imágen del post muestra el código para el famoso “Hello World!”.
Leer más