Emulador de PC escrito en Javascript

Hace unos meses Fabrice Bellard nos deleitó, una vez más, con un emulador de PC escrito en javascript. El emulador emulaba, valga la redundancia los siguientes componentes: CPU compatible 32 bit x86 Controlador de interrupciones programable 8259 Temporizador de interrupciones programable 8254 16450 UART Reloj de tiempo real Como demostración, el autor compiló un núcleo de Linux 2.6.20 y lo usó para poner en funcionamiento dicho emulador. Aquí podéis ver el emulador en acción.
Leer más

Dart, el nuevo lenguaje de programación web de Google

Hoy Google ha presentado su nuevo lenguaje llamado Dart anunciado como "familiar y natural". Está orientado a la programación web y es parecido a Java. Y cuando decimos parecido es porque actúa igual que Java y se ejecuta en una VM como Java. En cambio lleva una herramienta incorporada que convierte código Dart a Javascript. El objetivo es introducir una VM de Dart que pueda ejecutar código en el servidor pero se supone que más rápido (igual que Node.
Leer más

10 lenguajes de programación no tan conocidos que merece la pena echarles un vistazo

No son C, C++, Java, PHP, Python ó Ruby. Posiblemente estos lenguajes de programación puedan ser los sucesores de los más conocidos en un futuro, por eso no está mal saber un poco más sobre ellos: Haskell: http://www.haskell.org/ Erlang: http://www.erlang.org/ Io: http://iolanguage.com/ PLT Scheme: http://plt-scheme.org/ Clojure: http://clojure.org/ Squeak: http://www.squeak.org/ Ocaml: http://caml.inria.fr/ Factor: http://factorcode.org/ Lua: http://www.lua.org/ Scala: http://www.scala-lang.org/ En la web del artículo original encontrarás (en inglés) más detalles sobre ellos.
Leer más

Un vistazo rápido a las matemáticas de las animaciones en JavaScript

Lecciones en JavaScript para programar efectos visuales de animaciones. Desde una sencilla línea, mover objetos usando la función seno y muchos más en este espectacular tutorial de SmashingMagazine. Todo está documentado con código y muchos ejemplos, mira algunos de ellos: Sine bouncing message Double sine bouncing message Offset issue with plotting Distributing elements on a circle Distributing elements on a circle with correct angles Rotating a circle of boxes Oscillating rotating message Rotating message in a circle movement Boxed rotated message scroller No puedes perdértelo.
Leer más

Mandelbrot en alta resolución, programado en Python ofuscado

Esto es dominio de la programación (el código ofuscado es su máxima expresión), el código que encabeza este post es un programa en Python para crear un fractal tipo Mandelbrot en alta resolución como este (click para verlo en alta resolución ): No necesita librerías externas, es puro Python. Eso sí, sólo funciona en versiones menores o iguales a la 2.7, no funciona en Python 3. El fichero de salida que tiene el dibujo está en formato bitmap (bmp), llamado "
Leer más

Cómo construir un robot muy simple y un completo tutorial para construir otros más complejos

Los comentarios de nuestro post de hace algún tiempo llamado "Cómo construir un robot en 2 horas" están que arden, pidiendo más información sobre cómo construirlo. Lo primero es comentar que no se hace solo, y requiere una mínima experiencia en electrónica, algo de soldadura y sobre todo muchas ganas de aprender. Para complementar ese post aquí tenéis la construcción de un robot muy sencillo, el "Beattle": Está compuesto por unas pilas, unos clips dos motores de corriente contínua y dos interruptores.
Leer más

12 Paquetes de iconos gratuitos para Android

Si estás programando alguna aplicación para Android, puedes usar cualquiera de estos iconos (incluso si lo vas a comercializar, intentando siempre mencionar a las web que los tiene, Tehkseven) repartidos en 12 paquetes con cientos de ellos.
Leer más

Código fuente de Quake 2 a revisión

Si eres apasionado de los videojuegos y aún más, eres apasionado de la programación, no te puedes perder esta serie de 4 artículos que repasa y analiza el código fuente de uno de los motores 3D que revolucionó el mercado del videojuego. La serie está compuesta por 4 artículos: Quake 2 Source Code Review 1/4 (Intro) Quake 2 Source Code Review 2/4 (Polymorphism) Quake 2 Source Code Review 3/4 (Software Renderer) Quake 2 Source Code Review 4/4 (OpenGL Renderer) Si alguna vez se te pasó por la cabeza programar videojuegos, ya tienes por donde empezar.
Leer más

Robots que crean su propio lenguaje

Estos robots se llaman Lingodroids, y están programados para usar, crear y compartir un lenguaje. Cuando están en un lugar ellos mismos crean palabras para describirlo, a dónde quieren ir y qué quieren hacer allí. Según Janet Willes de la Universidad de Queensland, “Cuando ellos necesitan una nueva palabra, la inventan”. Para recibir los datos del exterior usan cámaras de 360 grados, láser y sónar. Un micrófono hace las funciones de orejas y un altavoz se utiliza para emitir los sonidos tipo "
Leer más

Introducción a la programación ensamblador en Android

Ya todos sabemos que el lenguaje de programación es Java. Luego Google liberó lo que le llaman las NDK (Native Development kit), un conjunto de herramientas y librerías que te permiten tener un poco más de control sobre tus aplicaciones. En este caso programamos en C o C++ y entre medio hemos visto también la posibilidad de programar usando lenguajes de script como Lua, Python, PHP, etc. En esta entrada podemos ver un tutorial compuesto por varias partes, en estos momentos 8, donde nos guían desde los más básico como preparar nuestro entorno hasta la ejecución de código ensamblador en Android usando las anteriormente mencionadas NDK, pasando una ligera introducción al ensamblador de micros ARM.
Leer más