Miopocket 2.0, convierte en PDA tu GPS

Esta utilidad libera tu unidad GPS para sacar todo el potencial y convertirla en PDA, por ejemplo ver videos, música, juegos, ficheros de office, etc … En principio sólo estaba desarrollado para modelos de la marca Mio, pero funciona perfectamente en otros modelos de otras marcas (eso sí tienes que probarlo, no he encontrado un listado). El software se instala en la tarjeta SD, lo que hace más fácil instalarlo o desinstalarlo, también dejas intacto y completamente operativo el software GPS de fábrica.
Leer más

Cables To Go, anuncia un kit USB Wifi a VGA

Antes de nada, te aconsejo un paseo por la web: www.cablestogo.com Vas a encontrar todo tipo de cables, todo absolutamente. Ahora han anunciado un nuevo producto, el adaptador Trulink Wireless USB to VGA, el cual te permite enviar desde un ordenador a un monitor, proyector o TV, la señal de video hasta aproximadamente 10 metros de distancia por Wifi. Algunas características: Alta resolución UXGA y WSXGA El display wireless puede ser compartido hasta por 6 ordenadores Resolución hasta 720p Soporta escritorio extendido y doble monitor Interesante dispositivo .
Leer más

Microsoft confirma una bajada de precios de la Xbox 360

Parece que a partir del 5 de septiembre bajará el precio de todos los modelos Xbox 360. En concreto, para la Arcade el precio final será de 199$ (138€), para la Pro 299$ (207€) y 399$ (307€) para la Elite. Este anuncio sólo afecta de momento a Estados Unidos, pero es posible que se aplique pronto en Europa. Si estas pensando en pillarte una, ten en cuenta este dato.
Leer más

Luz verde a la fabricación de una supercomputadora de 200.000 núcleos

Fabricado por IBM, se llamará Blue Waters tendrá de velocidad de proceso hasta 2 petaflops (operaciones por segundo en coma flotante, peta=10 elevado a 15, un PC normal no llega un gigaflop), un petabyte de memoria RAM y 10 petabytes para almacenamiento. Como la mayoría de estas supercomputadores, se dedicará a la Ciencia, por ejemplo agujeros negros, bilogía molecular, etc … ya hemos alcanzado la escala “peta” en la supercomputación, cada día más cerca de obtener un HAL ;)
Leer más

Commodore ha vuelto

Bueno, no el Commodore que todos conocíamos pero al menos el logotipo es el mismo y la empresa (en teoría) es la misma también. No he encontrado mucha información, sobre todo la que todos queremos oir , sobre si será compatible de alguna forma con los juegos y software antiguos de Commodore (la verdad es que siempre nos quedarán los emuladores). Según he leido en CrunchGear, Commodore será a partir de ahora un fabricante de ordenadores específicamente para juegos (gaming) y estas son algunas de las características de un sobremesa (vaya la verdad es que son muy cañeros):
Leer más

Fábrica de coches LEGO hecha con piezas de LEGO

Hecha con LEGO Mindstorm (por cierto quiero uno), visto en: http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/7449/fabrica-de-coches-de-lego-hecha-en-lego/ Alucinante.
Leer más

Cómo construir un clon del sistema de guía por ordenador de las misiones Apolo

Al hilo del anterior post sobre las misiones Apolo, he visto en: http://www.hackaday.com/2008/08/31/apollo-guidance-computer-clone/ cómo fabricar un ordenador exactamente igual al usado como sistema de guía en las misiones ó AGC. En este enlace encontrarás toda la información sobre el proyecto: http://klabs.org/history/build_agc/ http://www.ibiblio.org/apollo/Pultorak.html Sólo un dato, tardó 4 años en hacerlo …
Leer más

Controlar el ordenador con los mandos de la Wii (usando GlobePIE)

Ya hemos hablado antes sobre usar los Wiimote con el ordenador, pero ahora hay una aplicación que puede ampliar bastante las capacidades del uso de estos mandos en entornos Windows (MAC y Linux también), dicho software es GlobePIE. Sólo necesitas un receptor BlueTooth y en función de software que uses, configurar el Wiimote cuando lo detecte. Un buen software para esta operación es BlueSoleil, que es Shareware pero la versión de prueba funciona con 2Mb de velocidad.
Leer más

Ordenador PC cubo de 6 cm

Lleva un procesador NEC de 300 MHz VR5701, 64 Mb de RAM, 1 Gb tipo flash, una versión especial de Red Hat Linux, un USB, salida VGA, puerto Ethernet y lo más curioso un puerto SpaceWire como el usado por la NASA y la ESA (al parecer puede que ese sea precisamente el mercado para el que ha sido creado). En principio cuesta 325$ pero empieza a verse ya por 2.
Leer más