Híbrido DVD/Blu-Ray fabricado en Japón

Genial invento, de esta forma podrás ver tus Blu-Ray en cualquier lector de DVD. Infinity Storage Media es la empresa que ha conseguido escribir en una doble capa los dos formatos. Cada reproductor localiza la capa legible y la reproduce. No sabemos cuando saldrá definitivamente al mercado pero será toda revolución. Visto en: http://www.ps3fanboy.com/2008/12/22/hybrid-dvd-blu-ray-disc-released-in-japan/
Leer más

Publicadas las especificaciones el USB 3.0

Puedes verlas desde: http://www.usb.org/developers/docs/ Interesante ir viendo el funcionamiento sobre todo si quieres programar alguna aplicación.
Leer más

Simulador en tiempo real de los 7400 (y algo más)

Windows, Linux y Mac Muy bueno para aprender el funcionamiento de la lógica de los chips 7400 en tiempo real (también incluye un microcontrolador 8051). La interfaz gráfica es muy buena y el resultado final es realmente espectacular. Ideal para la enseñanza. Página oficial: http://sol.gfxile.net/atanua/index.html Descarga de la aplicación: http://sol.gfxile.net/atanua/downloads.html
Leer más

Toshiba anuncia 512Gb SSD para 2009

Saldrán el año que viene, de 512Gb, 256Gb y 128Gb. Atentos a esto porque será una auténtica revolución. Discos SSD, Discos de Estado Sólido Visto en: http://www.engadget.com/2008/12/18/toshiba-announces-512gb-ssd-other-smaller-ssds/ Ya hablamos en CyberHades sobre estos discos SSD.
Leer más

Controlando servos con el Wii nunchuck

Además está creado usando el OpenHardware Arduino. Al final todos usaremos la Wii para todo menos para jugar ;) Todos los detalles, esquemas, código e instrucciones en: http://www.instructables.com/id/How_to_Control_Your_Robot_Using_a_Wii_Nunchuck_an/
Leer más

Orbita Mouse

Parece una buena idea. http://www.engadget.com/2008/12/15/cyber-sports-orbita-mouse-is-a-revolution/
Leer más

Convertir un disco externo en un NAS

He visto este fantástico gadget para convertir un disco duro externo USB (o un pendrive) en un NAS. Por un lado tienes un puerto USB y por el otro un puerto de red Ethernet. También funciona como un servidor de impresión, un ftp, cliente bittorrent y servidor UPnP. El coste del dispositivo es bastante menor que el coste de un NAS, unos 55$. Visto en: http://blogs.zdnet.com/soho-networking/?p=322 Página oficial de producto:
Leer más

Jugando con el puerto paralelo

El siguiente proyecto es bastante divertido y además aprenderás un poco más sobre el funcionamiento del puerto paralelo. Con un conector de impresora Centronics y un microcontrolador ATTiny2313 podrás enviar mensajes directamente al display de la impresora sin tenela conectada a un PC. A grandes rasgos, el funcionamiento es el siguiente, esperamos a que la señal de “busy” este a cero, enviamos el caracter que queremos mostrar por los pines de datos y luego pasamos a 0 la señal “strobe” durante un milisegundo.
Leer más

Ampliando un superordenador con tarjetas gráficas (GPU)

Las GPU de las tarjetas gráficas están diseñadas especificamentes para cálculo de gráficos. Esto implica que son óptimas para operaciones de coma flotante que son las predominantes en gráficos 3D. También la arquitectura de una GPU es diferente a una CPU, pero existe un modelo de programación para las GPU que intenta adaptar el diseño de las mismas para que puedan calcular otro tipos de algoritmos. Este modelo se programación se llama GPGPU.
Leer más

Montando un soldador de calor frío

NOTA: ante todo, cuidado con la electricidad en este montaje. Ni el autor ni nosotros somos responsables de las consecuencias. Un soldador normal de electrónica, lo que hace es calentar el hierro de su estructura para derretir el estaño. El problema es que a veces, el soldador tiene demasiada potencia y puede derretir también los cables y dañar los componentes alrededor del punto en el cual queremos soldar. Con estos soldadores de calor frío, el calor no se expande y se concentra en el punto de soldadora, evitando daños a otros componentes y al elemento a soldar.
Leer más