Autómatas celulares (Microsiervos)

(Imágen: Andrew Wuensche) Directo desde Microsiervos: http://www.microsiervos.com/archivo/juegos-y-diversion/automatas-celulares-blue-cell.html Ya sabés que nos encantan los juegos con autómatas, desde las Corewars hasta el juego de la Vida de Conway, por eso nos ha gustado esta interesante entrada sobre este tema. http://golly.sourceforge.net/
Leer más

Navegador Open Source de Google

Se llamará Google Chrome, y ya lo ha anunciado Google en su http://googleblog.blogspot.com/2008/09/fresh-take-on-browser.html (Hay incluso un comic sobre su desarrollo, aquí) Es un navegador web lleva una barra principal para todo, creado con V8, un motor Javascript multiproceso. La verdad es que se veía venir esta maniobra de Google… Más información: http://kara.allthingsd.com/20080901/google-ignites-a-new-browser-war-with-microsoft-by-unveiling-one-of-its-own/ http://blogoscoped.com/archive/2008-09-01-n47.html Visto en: http://gizmodo.com/5044032/chrome-googles-open-source-browser
Leer más

Trailer de Watchmen, por fin

Watchmen En diferentes formatos incluyendo HD: http://www.apple.com/trailers/wb/watchmen/
Leer más

Nuevas noticias sobre nuestros amigos Spirit y Opportunity

Visto en nuestra querida y admirada Microsiervos: http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/opportunity-fuera-crater-victoria.html Os aconsejo leer el artículo, sabrás cómo están actualmente los dos exploradores, al parecer han vuelto a sobrevivir otro año más al invierno marciano y ya están recargando pilas (nunca mejor dicho) para nuevas misiones.
Leer más

Controlar el ordenador con los mandos de la Wii (usando GlobePIE)

Ya hemos hablado antes sobre usar los Wiimote con el ordenador, pero ahora hay una aplicación que puede ampliar bastante las capacidades del uso de estos mandos en entornos Windows (MAC y Linux también), dicho software es GlobePIE. Sólo necesitas un receptor BlueTooth y en función de software que uses, configurar el Wiimote cuando lo detecte. Un buen software para esta operación es BlueSoleil, que es Shareware pero la versión de prueba funciona con 2Mb de velocidad.
Leer más

GCC 4.3.2 publicado

Visto en: http://www.fsdaily.com/HighEnd/GCC_4_3_2_Released Me encanta el lenguaje C y utilizo este compilador de C para Linux desde hace mucho tiempo, creo que es el mejor compilador de C que he usado nunca, entre otras cosas por la variedad de arquitecturas y plataformas en la que puedes compilar el código así como la tremenda cantidad de información que hay disponible: GNU Compiler Collection Visto en: http://gcc.gnu.org/ml/gcc-announce/2008/msg00004.html Un buen curso de Lenguaje C en castellano:
Leer más

El arte ASCII ha vuelto, esta vez en forma de SPAM

Todos conocemos (sobre todo si eres tan viejo como yo en esto de la Informática) el arte del ASCII: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_ASCII Pues ahora cómo la imaginación de los SPAMMERS no tiene límites, en vez de mostrarte el texto de la publicidad, forman las palabras con la misma técnica del arte ASCII, tal y como puedes ver en la cabecera de esta entrada. Esto está volviendo loco a los filtros antispam ya que esta técnica de SPAM es bastante efectiva, ya que la mayoría de los filtros buscan cadenas de caracteres ASCII pero un dibujo o texto realizado con esta técnica es difícil de detectar.
Leer más

"Machinarium" aventura gráfica muy original

Machinarium Preview from Amanita Design on Vimeo. http://kotaku.com/tag/machinarium/ http://machinarium.com/
Leer más

Comandos Linux peligrosos, bombas fork y otros

Excelente artículo donde nos muestran los comandos Linux más peligrosos que debes de usar con mucha precaución: http://www.arsgeek.com/2008/08/28/things-you-should-never-ever-type-in-linux-ever/ Un ejemplo: rm -rf / - Borra todos los ficheros de un directorio, TODOS. rm -rf . - Borra todo el directorio rm -rf * - Borra todos los ficheros visibles (no ocultos) de un directorio rm -rf .* - Borra todos los ficheros ocultos que empiezan con un ‘.’ También nos muestra algún ejemplo de las fork bombs, este es un ejemplo:
Leer más

Ordenador PC cubo de 6 cm

Lleva un procesador NEC de 300 MHz VR5701, 64 Mb de RAM, 1 Gb tipo flash, una versión especial de Red Hat Linux, un USB, salida VGA, puerto Ethernet y lo más curioso un puerto SpaceWire como el usado por la NASA y la ESA (al parecer puede que ese sea precisamente el mercado para el que ha sido creado). En principio cuesta 325$ pero empieza a verse ya por 2.
Leer más