Gmail sin conexión

Googe acaba de poner a disposición de los usuarios que usan Gmail en las versiones US o UK (inglés Americano o del Reino Unido) una nueva característica para usar Gmail cuando estamos desconectados. Cuando activamos esta nueva funcionalidad, Gmail automáticamente descarga nuestro correo localmente y por supuesto mantiene esta copia sincronizada. Cuando Gmail detecta que no tenemos conexión a internet, se pone en modo “offline” y usa la copia local de nuestro correo y puedes seguir usando Gmail tal y como si estuvieras conectado.
Leer más

Introducción a la Algoritmia - MIT -

Uno de los muchos cursos que el MIT ha liberado y ha puesto a disposición del público, es su curso sobre la introducción a la algoritmia. El curso está compuesto por 25 sesiones, de las cuales todas menos las sesiones 20 y 21 están disponibles online. Los videos están en inglés por supuesto, pero el autor de este blog está siguiendo el curso y compartiendo sus notas, que aunque están en inglés también, son más fáciles de seguir que el video en cuestión.
Leer más

Javascript y redes neuronales

Desde hace unos meses por necesidad laboral he tenido que escribir bastante código en Javascript. Javascript no es un lenguaje que que me haya llamado la atención y lo utilizaba lo menos posible, comprobar los campos de un formulario para alertar al usuario de alguna anomalía, aunque después también hiciera dicha comprobación en el lado del servidor. Desde hace un tiempo me hago la misma pregunta que se hacían en reddit ¿Alguien más ha odiado Javascript, pero últimamente se ha dado cuenta de que es un lenguaje bastante bueno y peculiar?
Leer más

MSI WindBox adaptable a tu monitor LCD

MSI ha sacado un nettop que puedes acoplar a tu pantalla de LCD. LLeva una cpu Atom 1.6 GHz, 1Gb RAM DDR2, Wifi 802.11b/g, 3 USB, salida VGA y algunas cosas más. Parece una idea interesante y original, sobre todo para el mundo empresarial. Saldrá en noviembre a la venta. Página oficial: MSI Visto en: Engadget
Leer más

Fotos de "Micros"

  • January 26, 2009
  • nop
Buscando información sobre la arquitectura de algunos procesadores olvidados, me encontré este blog con fantásticas fotos de las entrañas de algunos de estos micros. Vale la pena verlas, fijaros en la ultima de todas :P Por cierto luego encontré todo lo que necesitaba aquí.
Leer más

Ctrl+Alt+Supr , por el Reno Renardo

XD que bueno Aconsejado por mi amigo Carlos de Madrid en mitad de unos cubatas este pasado fin de semana ;)
Leer más

Serie: Invasión (2005)

Muy buena serie de 2005 que de momento se ha quedado en sólo una temporada de 22 episodios. Todo transcurre en Florida, donde después de un huracán, la gente se empieza a comportar de una forma extraña y empiezan a ver extrañas luces sobre las aguas de los pantanos ... Si te gustó La Invasión de los Ultracuerpos, esta te encantará. Una buena serie de Ciencia Ficción para hacer una maratón uno de estos días tan lluviosos.
Leer más

Servicios innecesarios en Windows XP

En DevotedGeek acaban de publicar un artículo, donde hablan sobre los servicios que por defecto corren en Windows XP SP2 y que en circunstancias normales no son necesario y lo único que hacen es consumir memoria y ciclos de de cpu. Así que si te interesa saber como desahogar un poco tu máquina o simplemente saber que servicios corren en tu sistema y que hacen, este puede ser un buen punto de partida.
Leer más

Toma CX717 para ser más inteligente.

Existe muy poca información respecto a este compuesto del grupo de las Ampakinas. Está celosamente guardado por las compañías que investigan este tipo de sustancias. Originariamente, hace ya casi 20 años, la ampakina se estudiaba como tratamiento de la somnolencia. Hoy en día lo investiga la compañía americana Cortex Pharmaceuticals, y, según dicen, han conseguido separar un compuesto, el CX717, que consigue mejorar significativamente la "atención, vigilancia, tiempo de reacción y capacidad para resolver problemas"
Leer más

51 lugares que no puedes ver en Google Maps

(Imágen: Base Militar censurada) Por restricciones de un gobierno, razones legales o incluso errores, en esta lista encontrarás 51 lugares que no puedes ver con el Google Maps. Esto no quiere decir que no puedas “visualizarlos”, lo que ocurre es que suelen ser imágenes retocadas o muy viejas. La primera es, como no podía ser de otra manera, La Casa Blanca. Aunque puedas verla, esta versión de la imágen está retocada eliminando cualquier información sobre el tipo de defensa antiaérea que posee sobre los tejados (además de ser bastante vieja).
Leer más