Algunas herramientas para analizar los metadatos

La primera es FOCA online, creada por Informatica64 para analizar los metadatos de muchos tipos de ficheros: .sxw .odt .ods .odg .odp .docx .xlsx .pptx .ppsx .doc .xls .ppt .pps .pdf Para acceder a la aplicación: http://www.informatica64.com/foca/ Otra herramienta gratuita espectacular es LibExtractor: http://gnunet.org/libextractor/ Esta soporta los siguientes ficheros: HTML, PDF, PS, OLE2 (DOC, XLS, PPT), OpenOffice (sxw), StarOffice (sdw), DVI, MAN, FLAC, MP3 (ID3v1 y ID3v2), NSF(E) (NES music), SID (C64 music), OGG, WAV, EXIV2, JPEG, GIF, PNG, TIFF, DEB, RPM, TAR(.
Leer más

50 cosas que debería saber todo buen maquero

En MacLife tenemos un listado de las 50 cosas que debería saber todo usuario (o admirador) de Mac. Desde un repaso a la historia de Apple, hasta comandos de Terminal. Visto en: AppleWeblog
Leer más

La nueva luna de Saturno (y van 61)

Analizando las fotos tomadas por la sonda Cassini de uno de los anillos más exteriores de Saturno, ha aparecido una nueva luna que aún no tiene nombre. Sólo mide medio kilómetro de tamaño pero es el objeto más grande encontrado entre los anillos. Visto en: Neatorama
Leer más

Historia del almacenamiento

En www.maximumpc.com hacen un repaso sobre el almacenamiento de datos, desde las tarjetas perforadas hasta los discos Blu-ray. Yo lo más antiguo que conocí fueron los discos de 8 pulgadas, que por cierto fue mi colega Cybercaronte quien me lo dio entonces, pero nunca llegué a trabajar con ellos. Que tiempos. Visto en slashdot
Leer más

El lenguaje de programación Piet

Pensaba que ya había visto todo lo posible en lenguajes de programación y me encuentro en nuestra querida Microsiervos este fantástico artículo sobre el lenguaje de programación “Piet”. Microsiervos Resumiendo, es un lenguaje de programación basado en colores. La imágen del post muestra el código para el famoso “Hello World!”.
Leer más

Primer montaje con Arduino

Para practicar con los montajes de forma rapida y sencilla puede ser muy práctico comprar el Arduino KIT Workshop (BricoGeek) que incluye una Placa de prototipado (Breadboard) y mucho material para comenzar. Lenguaje: El lenguaje de programación de Arduino está basado en C/C++, soportando la mayoria de las funciones. En la siguiente web tenemos una buena guía Arduino Language Reference LED que parpadea: Equivalente al Hola Mundo… Conectamos un LED con la patilla (-) al GND y la patilla (+) al pin 13.
Leer más

Qué es un condensador y cómo funciona (video)

MAKE presents: The Capacitor from make magazine on Vimeo. Video de la fantástica MAKE (Collin Cunningham) explicando el funcionamiento de nuestro amigo electrónico, el condensador (incluso explica la forma de fabricar uno). Eso sí, en inglés. Visto en: BoingBoing
Leer más

A-DATA anuncia un disco duro 512Gb XPG SSD

A-DATA Será presentado este año en el Cebit. Formato de disco duro de 2,5 pulgadas con 512 Gb de capacidad, es el de más capacidad hasta el momento usando tecnología SSD. La velocidad de transferencia que se anuncia es de 230MB/s de lectura y 160MB/s en escritura (SATA II). El tamaño de la unidad de disco es alucinante, 100x70x9,2 mm. Se nos hace la boca agua … Visto en:
Leer más

Stallman "Linux no es software libre"

Uf, ataque de nuestro venerado Richard Stallman a Linus Torvalds … No os perdáis el artículo en: Público Visto en: Barrapunto
Leer más

Primeros pasos con Arduino

Comenzamos con este post una serie práctica sobre Arduino Comprar la placa Arduino: Hemos probado dos tiendas con excelentes resultados: BricoGeek (Muy variada y con envio en 24h) e-Lioness (Con los últimos modelos de Arduino, incluido el novedoso Arduino Duemilanove con ATMega328) Comenzar con Arduino: Windows Linux MacOSX NOTA: Para poder programar el nuevo microcontrolador AVR ATMega328 hemos tenido que añadir al archivo boards.txt el siguiente codigo para que lo reconozca: ############################################################## diecimila_328.
Leer más