Curso de Redes en GNU/Linux

Si estas buscando un curso de introducción a redes bajo GNU/Linux, desde aquí puedes descargar el curso que el Ministerio de Educación ha preparado para el profesorado. Está compuesto de 16 ficheros PDFs. Los temas son los siguientes: Introducción Usuarios del sistema Unix Servidor DCHP Servidor DNS Entidad Certificadora Servidor web Apache NFS Samba Otros servicios Copias de seguridad (Backup) Servidores de Impresión Servidor de terminales VNC OpenLDAP Enrutamiento Varios Visto aquí.
Leer más

Podcasts de Java

El otro día di con este post que si no recuerdo mal vi en Reddit, en el que el autor hace una breve recopilación de podcasts sobre Java. Desafortunadamente, sólo uno de ellos está en castellano, el de JavaHispano. Os dejo aquí la lista de todas formas: Javaposse - Eclipse Live - JavaHispano Les cast codeurs (Francés) Software Engineering Radio IBM developerworks
Leer más

Un vistazo de cerca a los Data Center de Microsoft y Xbox Live

Foto: NY Times Realmente impresionante las fotos de estos Data Center (en concreto uno ubicado en Washington y otro en New Jersey) donde se alojan algunos servicios de Microsoft, entre ellos el de Xbox Live. En el artículo también se menciona las increibles medidas de seguridad para acceder a estas instalaciones, como escáneres biométricos, sensores de movimiento, etc Artículo y fotos en: NewYorkTimes Visto en PopSci
Leer más

Chuletas de Google

En esta página podéis encontrar 5 chuletas (no de las que se comen) relacionadas con distintos servicios de Google, como son: Servicios Google. Chuleta oficial de ayuda. Operadores avanzados. Calculadora de Google. Documentos y Hoja de cálculo de Google. Teclas de acceso directo.
Leer más

¿Un mal día en la oficina?

Menos mal que mi oficina es de funcionarios y el stress es algo muuuuy raro ;-) El mejor que he visto hasta ahora!! Puro nervio… y la informática parece que no ayuda. 1.- Si tu compañera no para de hablar por teléfono. 2.- Aire acondicionado a 25º o a 24º. 3.- Un ascensor que no termina de salir. 4.- En el cuarto de baño no se fuma. 5.- La bolita de papel no siempre hace gracia.
Leer más

Entrevista a Charlie Miller

Y ustedes se preguntarán que quién es ese Charlie Miller. Pues este individuo es el que encontró el famoso bug en el servicio de SMS del iPhone. Aquí podéis ver la entrevista completa. Entre otras cosas comenta como descubrió el bug. Empezó a enviar SMS con los datos mal formados. Hasta que se dio cuenta del error. Parece ser que le puedes decir al iPhone, hey, te envío x bytes, pero despues no le mandas lo que espera, entonces la función que lee los datos devuelve -1 (error), lo cual se convierte en 0xffffffff, un número muy grande, lo que provoca una denegación de servicio.
Leer más

Agujero de Seguridad en WordPress

Acaba de salir una nueva versión de Wordpress, la 2.8.4 y gran culpa la tiene el fallo de seguridad que se publicó ayer, el cual permitía resetear la contraseña del primer usuario que aparece en la base de datos, el cual suele ser “admin”. Aquí tenéis el anuncio oficial de Wordpress, en el que se recomienda encarecidamente la actualización a la última versión.
Leer más

¿Cómo suena el algoritmo de la burbuja?

En este post, el autor a escrito el típico algoritmo de ordenación de la burbuja (bubble sort), pero además le ha añadido música. Lo que hace es que cada vez que compara dos valores, convierte dichos valores desde una nota Midi a una frecuencia y luego las hace sonar. No es la primera vez que veo este tipo de ideas, pero no dejar de ser curioso.
Leer más

Cómo se hizo World of Warcraft

Excelente artículo donde se explica (en inglés) la evolución, la historia, el look, etc ... del MMORPG más jugado del momento. Encontraras cosas como que el look del Warcraft III estaba planeado que fuera como el del WOW, que un año antes de presentarse al público estaba totalmente inacabado, etc ... Este juego es digno de estudio por su gran nivel gráfico, jugable y sobre todo técnico, ya que no debe ser fácil mantener los servidores para 11 millones y medio de suscriptores.
Leer más

Lightscape 3.2 , porque para muchos de nosotros sigue siendo el mejor.

Este es un collage, realizado por mi, mostrando los mejores trabajos (muchos de ellos premiados) realizados con este programa. Soy técnico de radiosidad y he trabajado varios años con esta maravillosa herramienta pero he de mostrar mi repulsa hacia Autodesk discreet por relegarla al olvido, hace ya varios años, sin ni siquiera dar explicación sobre el asunto. Y ¿por qué me quejo ahora? Muy sencillo, porque no ha salido nada mejor en todo este tiempo.
Leer más