Mochila que genera electricidad

En este vídeo visto en Hack a day, podemos ver una introducción a esta mochila que incorpora un mecanismo capaz de generar energía con el movimiento producido cuando andamos o corremos. Pensada sobre todo para el campo militar, donde los soldados podrían aliviar la carga que tienen que soportar por el transporte de baterías para el equipamiento que tienen que transportar. También podría ser ideal para el senderismo, mientras que vas andando por la montaña puedes ir recargando tu GPS o teléfono móvil.
Leer más

Ver a través de las paredes usando redes wifi

Investigadores de la Universidad de Utath han conseguido detectar movimiento en una habitación basado en las variaciones de las señales WiFi. Con una precisión de un metro, han usado 34 nodos WiFi para llegar a este nivel de sensibilidad. Se basa en que la fuerza de la señal de cualquier punto de la red es la suma de todas las rutas de las ondas de radio que pueden llegar hasta el receptor.
Leer más

El juego de ajedrez más pequeño en C

Creado por Oscar Toledo Gutierrez es un programa escrito en lenguaje C que juega bastante bien al ajedrez considerando que sólo ocupa 22kb (el .EXE) . El código fuente es de 1Kb y está compilado con Visual Studio 2008 (y comprimido con UPX). Eso sí, todo el código está ofuscado, así que buena suerte para comprenderlo. De hecho este programa ha ganado cuatro veces la competición International Obfuscated C Code Contest.
Leer más

Alucinante robot para ordenar tortitas

Vaya bestia sólo para ordenar tortitas. Visto en Make.
Leer más

Resumen de la presentación oficial de Google Wave

En este vídeo podéis ver los 10 minutos más interesantes de la presentación oficial de Google Wave, que duró 80 minutos.
Leer más

Bedazzler

En 2007, el DHS (Department of Homeland Security) Estadounidense, presentó un arma no letal llamada “The Dazzler”. Dicha arma, sin embargo, es capaz de causar nauseas, dolor de cabeza, vómitos, etc. El desarrollo de la misma ascendió a 1 millón de dolares. Pues bien, en la web de ladyada.net han hecho público tanto los esquemas como el código fuente de “The Bedazzler”, que no es más que una copia del original desarrollado por el gobierno norteamericano, cuyo coste no supera los 250 dólares.
Leer más

64 blogs para desarrolladores

En este enlace podemos ver una lista de un total de 64 blogs relacionados con el desarrollo de aplicaciones, aunque en muchos de ellos no se trata este tema exclusivamente. Sólo tienen una particularidad, todos ellos tienen al menos un PageRank de 6, a día de hoy.
Leer más

Conocimientos de Java

¿Cuánto sabes sobre Java? ¿Tienes alguna entrevista de trabajo para programar en Java? Entonces esta lista de preguntas sobre dicho lenguaje te puede ser de gran ayuda. Incluso si tienes pensamiento de obtener alguna certificación sobre Java, también te puede servir.
Leer más

tweetMyMoney

Vantage Credit Union es una entidad bancaria a la que se le ha ocurrido la feliz idea de crear tweetMyMoney. ¿Y qué demonios es tweetMyMoney? Pues según lo definen en su propia web: Con tweetMyMonoey puedes consultar tu balance de cuenta, depósitos, retiros y cheques que han sido cobrados con simples comandos. Y también puedes hacer transferencias con tu cuenta. Todo disponible en Twitter las 24 horas del día! Y lo mejor de todo es que este servicio es gratuito!
Leer más

Antivirus gratuito de Microsoft, Security Essentials

Windows Microsoft ha lanzado un antivirus gratuito llamado Security Essentials. Aunque hay muchos otros antivirus gratuitos (yo recomiendo Avira), este tiene la ventaja de la integración del mismo con el entorno Windows, la transparencia de funcionamiento y la sencillez (sólo falta que sea efectivo). Microsoft comenta que está diseñado para funcionar de forma silenciosa en background y sin consumos exagerados de CPU o de memoria. Además ofrecen un sistema llamado Dynamic Signature Service, el cual se supone asegura al usuario de estar siempre actualizado con la última firma de definición de virus.
Leer más