Programando un Analizador de Frecuencias para Windows

Windows Genial programa en C++ , código fuente y además un tutorial explicando cómo funciona la física del sonido (eso sí, todo en inglés) totalmente freeware. Desde el micrófono, cualquier melodia o sonido puede ser analizado con este programa en tiempo real usando como base la Transformada de Fourier. Puedes analizar tu voz (ideal para crear algún programa de reconocimiento de voz) y dividirla en diferentes partes según su frecuencia para luego observar los parámetros del habla de diferentes personas, las vocales y el sonido de las sílabas.
Leer más

How to Code, lecciones desde LifeHacker para aprender a programar

Curso express (en inglés) para programar usando JavaScript como modelo para poder escribir el código con cualquier editor de texto y luego ver fácilmente el resultado en un navegador. JavaScript es un lenguaje tipo ECMA, lo que hace más fácil comprender otros lenguajes similares como ActionScript y también puede ser una buena base para luego lidiar con lenguajes orientados a objetos. Este curso está compuesto por 4 partes y un epílogo.
Leer más

Clever Algorithms

Clever Algorithms es otro libro gratuito que te puedes descargar desde aquí, leer desde el navegador o también, como de costumbre, puedes comprar su versión impresa. El libro trata sobre el desarrollo de algoritmos sobre Inteligencia Artificial. Concretamente reúne un total de 45. Todos ellos escritos en Ruby. Aquí tenéis la tabla de contenido: Background Introduction: What is AI, Problem Domains, Unconventional Optimization, Book Organization, How to Read this Book, Further Reading Algorithms Stochastic Algorithms: Random Search, Adaptive Random Search, Stochastic Hill Climbing, Iterated Local Search, Guided Local Search, Variable Neighborhood Search, Greedy Randomized Adaptive Search, Scatter Search, Tabu Search, Reactive Tabu Search.
Leer más

Las últimas imágenes de Marte

Tomadas por la Mars Reconnaissance Orbiter el 26 de Enero de 2011.
Leer más

Un virus en tu hardware

Hace unos meses, en Octubre de 2010, leí un artículo de la fantástica revista Investigación y Ciencia, en concreto su número 409, un artículo llamado “Microchips piratas” donde se explicaba una nueva vulnerabilidad en la seguridad informática basada en el diseño y fabricación de microchips. Ya había oido algo sobre este problema, pero pensaba que la fabricación de un chip era algo seguro y un proceso de una sóla empresa, pero ahora entre la crisis y la globalización, parece que esto ha cambiado bastante.
Leer más

Programming Android

Programming Android es un libro sobre programación para Android que podemos encontrar en la web de O'reilly. Este libro que no está terminado todavía, está siendo desarrollado usando Open Feedback Publishing System (OFPS). Un sistema de pruebas de esta editorial, que intenta cubrir el vacío entre la publicación privada (libros) y la pública (blogs, etc). Como verás en cada párrafo del libro, hay al lado un enlace desde el cual puedes comentar dicho párrafo, como errores, mejoras o simple comentarios sobre dicho párrafo.
Leer más

DaboBlog, un nuevo podcast para nuestra colección

Buscando podcasts en castellano al nivel de nuestro querido y añorado "El Geek Errante", hemos encontrado este creado por Dabo (David Hernández) que ha sido todo un agradable descubrimiento. No apto para principiantes y eso sí con total devoción casi diría que religiosa ;) a Debian, nos ofrece en cada episodio temas relacionados con el Software Libre, Linux y también un apartado para Apple llamado "Manzanas traigo". Este es el enlace del blog donde puedes descargar los podcasts.
Leer más

La tabla periódica de Google

Google ha agrupado en forma de tabla periódica todas las APIs y productos para desarrolladores. Una idea genial. Sólo tienes que abrir este enlace y hacer click sobre el "elemento" de dicha tabla que te interese. Very neat!
Leer más

Erupción del Kirishima por aficionados

OJO a partir del minuto 2:00 llueven piedras del tamaño de los árboles. El volcán Kirishima, en la Prefectura de Kagoshima en el sur de Kyushu en Japón, entró ayer en erupción de forma espectacular. La nube ha alcanzado los 1500 m entrando así en alerta de nivel 3 por la agencia meteorológica japonesa. Link
Leer más