Valencia, la ciudad más Geek

  • October 19, 2010
  • tuxotron
  • L'Hemisferic

    Image Credit Flickr User hermenpaca

    Así es más o menos como definían a Valencia en este post de reddit. Yo no sé si será o no la ciudad más geek del mundo, pero tuve la oportunidad de estar allí el pasado verano y fue una experiencia muy bonita. Así que cuando vi dicho post y como geek y Español que soy, me sentí muy orgulloso. Además, el core de cyberhades también está en Valencia :-)

    Si echas un vistazo a la entrada que enlazaban desde reddit, verás el porque de la ciudad más geek a través de unas espectaculares fotos, a menos que nuestro experto en fotografía tenga algo que objetar al respecto :-)

    Aquí enlazo un par de fotos. Para ver todas visita la entrada original.

    Valencia

    Image Credit Flickr User jpcolasso

    L'Oceanografic

    Image Credit Flickr User nestosjp

    Actualización de Cybercaronte: aparte de la paella que nos metimos entre pecho y espalda tuxotron y yo cuando estuvo aquí este verano :) , también puedes darte una vuelta visitando los lugares Geek de nuestra guía que ya publicamos hace un tiempo, en 2008, y que actualizaremos en breve.

Cinemática de Cataclysm, la nueva expansión de World Of Warcraft

HTCPCP/1.0 - rfc2324

  • October 19, 2010
  • tuxotron
  • coffe_pot_internet

    ¿Conocías este protocolo, HTCPCP? Hyper Text Coffee Pot Control Protocol. Es un protocolo definido para el control de cafeteras conectadas en red. Como bien dicen en su web, esto no es ningún estándar. Éste está basado, o mejor dicho funciona sobre HTTP 1.1. Básicamente añade algunos métodos nuevos (BREW, GET, PROPFIND y WHEN) al HTTP, así como campos de cabecera (Safe y Accept-Additions) y códigos de retorno (406 Not Acceptable, 418 I'm a teapot).

    El formato de la URL sería: coffee-url = coffee-scheme “:” [ “//” host ] ["/" pot-designator ] ["?" additions-list ]

    También añade un nuevo tipo datos (media-type o mime-type): message/coffeepot

    Otra de las proposiciones es que las cafeteras usen NTP para sincronizar la hora, tiene sentido.

    Échale un vistazo al documento porque merece la pena. Es de 1998, pero nunca había oído hablar de él :-)