Como empezar en el análisis de malware

  • November 16, 2010
  • tuxotron
  • En esta entrada escrita por Lenny Zeltser intenta hacer una pequeña introducción para aquellos que se quieran adentrar en el análisis de malware, dónde recopila una serie de recursos online donde puedes empezar a leer y practicar. También nos recomienda algunos libros, así como varios foros sobre el tema. Y por supuesto le da un poco de publicidad al curso que él mismo imparte en SANS (éste no es gratuito, pero si de verdad que te quieres convertir en un profesional no tengo duda alguna en que merece la pena).

    Visto en el blog del autor.

KamasuTron

Tlaloque I, el nuevo robot que se apunta a la arquelogía

  • November 15, 2010
  • okajey
  • teotihuacan2 teotihuacan

    tlaloque

    Ya hemos comentado aquí, en Cyberhades, algunos proyectos de robótica como el del Upuaut 2 destinados a encontrar y documentar los secretos de la Gran Pirámide de Keops. Este  proyecto es muy similar pero localizado en Méjico, más concretamente en Teotihuacán: “Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses”. Tlaloque significa “ayudante del Dios Tlaloc” pero este robot más que ayudar a este dios lo está haciendo a la INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) que pretenden llegar a las tumbas de los antiguos gobernantes de esta ciudad dentro del Templo de la Serpiente Emplumada. El túnel fue descubierto en 2003, cuando se formó una oquedad provocada por las lluvias, justo frente a la pirámide de Quetzalcóatl. Hace un año comenzó la investigación y fue el pasado agosto cuando los arqueólogos localizaron la entrada del túnel, a 12 metros de profundidad.

    Esto es sólo un acercamiento preliminar y basándonos en los datos que esta exploración nos devuelva hallaremos las condiciones para intentar ingresar al lugar de manera física. Además, nos dará las pautas para tener una mayor certeza de lo que se podrá hacer allí adentro y todos los procesos que tendremos que seguir”, dijo Ulises Lina Hernández, arqueólogo encargado de excavaciones.

    Se trata de un vehículo de cuatro ruedas con tracción independiente en cada una. Posee un sistema de de iluminación de 140 Watts y dos cámaras de video capaces de girar 360º y que pueden ser manipuladas por control remoto. Las imágenes son transmitidas a un monitor externo. Tiene un tamaño de 30 centímetros de ancho, 50 de largo y 20 de altura.

    Robot en plena faena dentro de un túnel de Teotihuacán

    Link