Nueva pestaña en CyberHades: "Secciones"
- December 21, 2010
- cybercaronte
Hemos creado una nueva pestaña en el blog donde aparecen las 4 secciones (de momento) que tenemos en CyberHades. Haz click en la imágen para acceder al contenido:
¿Cómo funciona el sistema de ficheros Linux y fstab?
- December 21, 2010
- cybercaronte
- auto/noauto: especifica qué partición será automáticamente montada en el arranque. Si pones "no auto", no se montará.
- exec/noexec: indica que la partición puede ejecutar ficheros binarios. Si quieres una partición realmente segura, donde no se puedan ejecutar programas, indica "noexec" (por ejemplo, una partición con copias de seguridad y datos).
- ro/rw: "ro" sólo lectura (read only) y "rw" lectura y escritura (read-write).
- sync/async: "sync" es una buena idea activarlo para dispositivos externos como disqueteras o USB, ya que en el momento de introducir un comando, de forma inmediata se ejecuta en el sistema. El sistema operativo deja todo para ejecutar la instrucción, ralentizando el sistema (pero la información se actualiza en el dispositivo). En cambio, en discos duros esto no es necesario, ya que la ejecución o resultado de un comando se puede actualizar en el sistema después, cuando no haya mucha actividad, de esta forma se alivia el comportamiento general del sistema.
- nouser/user: permite al usuario tener privilegios para montar o desmontar el sistema. "user" implica directamente "noexec", si quieres ejecutar programas tienes que cambiarlo a "exec".
(Todas la imágenes pertenecen a HowToGeek)
Siempre hemos oido hablar más de FAT, FAT32 ó NTFS, sistemas de archivo para sistemas con Windows, pero poco sabemos (al menos yo) sobre el fstab, y el sistema de archivos (tabla de archivos del sistema) en Linux, EXT. Ahora con las nuevas distribuciones cuando conectas por USB un dispositivo, es reconocido de forma automática por el sistema. Antes, tenías que usar el comando "mount" para poder ver estas unidades, para todo, CD, disquetera, etc. Pues gracias a fstab, esto ya es historia, pero esta es sólo una de las características de este sistema de ficheros.En la web howtogeek hemos encontrado este fantástico tutorial para comprender un poco más a fstab, que vamos a resumir y de paso, aprender un poco más sobre él.
El fichero fstab está localizado en:
/etc/fstab
echándole un vistazo al fichero con el editor que más te guste (nano, vi, gedit, etc…) será parecido a la imágen que encabeza este post.
La entrada que empieza por UUID (Universally Unique Identifier) es un número único asignado durante el formateo de la unidad. Este número nunca cambia, de esta forma tenemos siempre identificado el sistema para montarlo correctamente.
La otra sección del fstab está separada por un espacio o tabulación. En el ejemplo puedes ver la marca "/" lo que indica que es un punto de montaje “root”. La otra es un punto “swap” y el resto las creó el autor para montar sus unidades de red para almacenamiento. Si vas a añadir una entrada fstab, tienes que crear manualmente el punto de montaje antes de reiniciar el ordenador (para que los cambias tengan efecto).
La siguiente sección indica el fipo de sistema de ficheros de la partición. En el ejemplo puedes ver que hay una partición ext4, swap y dos nfts.
Ahora viene la parte más complicada pero es la más interesante, las siguientes secciones son:
La siguiente sección es un valor binario (“0” falso, “1” verdadero) para “dumping” (es un método de copia de seguridad por si falla el sistema). Lo mejor es dejar este valor a “0”.
La última sección es un valor numérico para “passing”, que indica al sistema el orden el cual se ejecutan fsck ó un análisis del sistema. Si tiene un “0”, no se realizará. El sistema “root” debe de tener siempre “1”. Funciona mejor en sistema ext3/4 ó ReiserFS. En sistemas FAT16/32 y ext2 conviene desactivar esta opción.
De nuevo, gracias al autor (Yatri Trivedi) del post original por este magnífico artículo.
NOTA ACLARATORIA: fstab sólo es parte de la configuración del sistema pero en este tutorial nos ayuda a comprender cómo funciona el sistema de archivos en Linux. El sistema de ficheros en Linux es el Extendend File System (EXT2, EXT3 y EXT4).
Árbol de Navidad en Javascript
- December 21, 2010
- tuxotron Javascript uno de los lenguajes de programación más mal entendidos, no deja de impresionarme. Especialmente cuando lo pones en manos de genios.
En este caso, Román Cortés, nos deleita con su algoritmo, con el que ha concursado en la competición de demos de menos de 1k (segunda edición, motivos navideños), con este magnífico árbol de Navidad.
¡Buena suerte!
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec