Acelera la navegación con Firefox y Chrome bajo Linux
- January 26, 2011
- tuxotron El otro día a través de Hackaday, llegué a este otro artículo donde el autor nos explica a través de una serie de pasos como podemos mover la cache usada por Firefox o Chrome a memoria y así mejorar la velocidad de navegación.
Hoy día en cualquier distribución moderna de Linux, existe un dispositivo en /dev llamado shm. Este dispositivo se monta por defecto en el arranque del sistema. Es del tipo tmpfs y, por defecto en Ubuntu y CentOS, su tamaño es de la mitad de la memoria física que tengas. No sé cual será el tamaño por defecto en otras distribuciones.
Para comprobar si tienes dicho dispositivo montado puedes hacer un simple ls:
ls -l /dev/shm
Para ver la memoria reservada para dicho dispositivo:
df -h /dev/shm
En mi caso:
Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on none 1.9G 18M 1.9G 1% /dev/shm
Dicho esto, todos los pasos comentados en el artículo al cual hacía referencia arriba son prácticamente innecesarios. Lo único que tenemos que hacer es cambiar un dato en el registro de configuración en Firefox. Concretamente buscaremos el valor browser.cache.disk.parent_directory y asignarle el valor /dev/shm/firefox. El /firefox lo puedes omitir si quieres, pero si vas a redireccionar la caché de Chrome también es conveniente separarlos, ya que ambos usan el directorio Cache para guardar los ficheros.
Para hacer este cambio tienes que escribir en la barra de navegación about:config. En mi caso este valor no existía. Si este tu caso también sólo tienes que hacer click con el botón derecho en el navegador y elegir añadir valor (string).
En el caso de Chrome, sólo tienes que modificar el lanzador y añadirle: --disk-cache-dir="/dev/shm/chrome"Como nota final, decir que cada vez que reinicies tu sistema la caché guardada en /dev/shm desaparecerá.
Somos humanos, no máquinas
- January 25, 2011
- tuxotron Curiosa e interesante iniciativa a su vez la de humans.txt. Aquellos que seáis administradores de sitios web segura que conocéis robots.txt.
Pues bien, en esta web han creado esta iniciativa crear un fichero llamado humans.txt, dónde puedes poner las personas que hay detrás de una web.
Este fichero se colocaría en el directorio raíz de tu web, al lado de robots.txt. Obviamente esto no es para nada obligatorio.
Además de crear dicho fichero, también recomiendan añadir:
<link type=“text/plain” rel=“author” href=“http://domain/humans.txt” />
en el head de tus páginas.
Desde aquí podéis acceder al fichero humans.txt de dicha web.
En busca de la inteligencia artificial
- January 25, 2011
- tuxotron The Quest for Artificial Intellignece, A History of Ideas and Achievements, es libro obviamente sobre inteligencia artificial escrito por Nils J. Nilsson de la Universidad de Stanford.
El autor nos guía a través del libro por sus 50 años inmerso en el estudio de esta materia. A través de las vivencias del autor desde principios de los 50s hasta la fecha, el autor nos cuenta como esta ciencia ha ido evolucionando.
No puedo hablar de calidad del libro, pero viendo de donde viene, no tengo ninguna duda que es de una calidad exquisita.
Te lo puedes bajar de forma totalmente gratuita desde este enlace, aunque también tienes la posibilidad de comprarlo en forma de árbol muerto.
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec