Vídeos de la Outerz0ne 2011 Hacker Con
- May 5, 2011
- tuxotron
- SkyDog - Opening Ceremonies/etc
- SkyDog - The Modern Day Hacker
- IronGeek - Rendering Hacker Con Videos with AviSynth
- MadMex - Windows Command Line Incident Response
- HalfJack -Building your Own Green Home
- Beau Woods - What Companies and Vendors must know about securing mobile devices, mobile applications, access and data
- Rick Hayes - Assessing and Pen-Testing IPv6 Networks
- Pure Hate - Why your password policy sucks
- Billy Hoffman - Advice on starting a start-up
- Contest Prize Giveaway, Awards, Closing Ceremonies
A continuación os dejo los vídeos de la Outerz0ne 2011. Nada nuevo, pero los tenía en mi to publish list :-)
Microhistorias: Konrad Zuse y el "Z1", el primer ordenador
- May 5, 2011
- cybercaronte
- Memoria: 64 Palabras de 22 bits
- Velocidad de reloj: 1 Hz (creado por un motor eléctrico, la única parte eléctrica)
- Registros: 2 registros de coma flotante de 22 bits cada uno
- Unidad Aritmética: cuatro operaciones básicas, sumar, restar, multiplicar y dividir, para números binarios de coma flotante.
- Peso: 1.000 kilogramos
- Velocidad media de cálculo: suma 5 segundos, multiplicación 10 segundos
- Entrada: números decimales de coma flotante
- Salida: números decimales de coma flotante
(Cartel de la exposición en el Museo de la Técnica de Berlín, Foto Cybercaronte)
Cada día me doy cuenta que soy un inculto en esto de la historia de la informática, admito que no conocía a Konrad Zuse, el padre del primer ordenador funcional programable binario llamado Z1. Al menos estas Microhistorias me sirven para aprender un poco sobre estos grandes pioneros de la informática.

(Vista principal del Z1 en el museo de Berlín)
Siempre había pensado que el primer ordenador fue creado por otro genio, Howard Aiken, pero parece que ya la Harvard Mark I (creada por él y de la cual ya hablamos en esta Microhistoria) se fabricó entre 1934 y 1944, cuando Zuse ya tenía operativos los Z1, Z2 y Z3 en 1943.
Es posible que no sepamos más de él porque todo su trabajo inicial se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial. Incluso su compañía llamada “Zuse” fue destruida durante un ataque aliado junto a la Z3 (ya estaba casi terminado el Z4, se salvó porque se llevó a un lugar más seguro pero todas las demás se perdieron). Además, muchas de sus patentes se vendieron a IBM y a Siemens, por lo tanto al final se diluye el origen inicial de las mismas.
En 1950 el Z4 era el único ordenador funcionando en el continente europeo, y además fue el primer ordenador en ser vendido a través de la primera compañía de ordenadores de la historia, la Zuse KG.
Pero volvamos al Z1, el primer ordenador de la historia. Si vas por Berlín, en el Museo de la Técnica (ojo con la trampa de ver todos los trenes, si no te apasionan pasa de ellos te dará la hora de cierre del museo) hay una exposición hasta Septiembre donde puedes ver una recreación perfecta del Z1.
Zuse creó el Z1 en 1936 en el salón de su casa (al más estilo garaje de las empresas pioneras de la informática como Apple), usando láminas muy finas de metal (todo reciclado, no tenía dinero) en vez de relés, era totalmente mecánico excepto por un motor que daba la frecuencia de trabajo de 1 Hz. Vamos a ver sus características (recuerda que estamos en 1936):
Tenía casi todas las partes de un ordenador moderno, unidad de control, memoria, microinstrucciones, etc. y era totalmente programable a través de un lector de cinta perforada. Un detalle sobre la cinta perforada que usó en sus primeros prototipos, estaba hecha de material fotográfico (como los viejos carretes), ya que durante la Guerra el papel no era fácil de encontrar.
(Vista del Z1 donde se puede ver el teclado abajo a la derecha)
¿Cómo podía calcular con láminas de metal el Z1?, es pura mecánica, aquí tienes un enlace donde explican cómo funcionan las láminas para hacer cálculos.
Realmente, el gran avance fue el Z3, este sí que tenía casi todas las características de un ordenador moderno. Sólo fallaba una cosa, no almacenada en memoria los datos junto al programa.
Por cierto, también desarrolló el primer lenguaje de programación, el Plankalkül, basado en matrices, pero eso te lo pongo como tarea para casa ;)
(Notas originales del lenguaje Plankalküll)
Aquí tienes una biografía de Konrad Zuse en castellano.
Hemos puesto en flickr toda una serie de fotos que realizamos en Berlin durante nuestra visita al museo que te aconsejo veas, si puedes, a la vez que lees el artículo, así irás viendo en detalle las características del Z1.
Bueno espero que este modesto aporte un poco de reconocimiento a uno de los padres de la computación, Konrad Zuse.
Más datos aquí y por si te lo estabas preguntando, a los nazis no les importó para nada todo el trabajo que desarrolló Konrad Zuse, menos mal.
Otro popurrí de libros
- May 4, 2011
- tuxotron
- Revisiting C#
- Python 3 Patterns, Recipes and Idioms (Bruce Eckel)
- Essential JavaScript Design Patterns For Beginners
- why's (Poignant Guide) to Ruby
- Mr. Neighborly's Humble Little Ruby Book
- Programming Ruby: The Pragmatic Programmers' Guide
- Learn to Program
- How To Think Like a Computer Scientist: Learning With Ruby
- The Little Book Of Ruby
- Data Structures and Algorithms
- About Coders (PDF)
- Introduction to Programming in Java: An Interdisciplinary Approach
- Programming in Scala
- The Node Beginner Book
- Up and Running with Node.js
- Algorithms and Data Structures for External Memory (PDF)
- Practical PHP Programming
- PHP 5 Power Programming
- Programming Scala
- The busy Java developer's guide to Scala (Serie en developerWorks)
Aquí os dejo otra serie de libros que se me han ido acumulando.
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec




