El robot más rápido del mundo resolviendo el cubo de Rubik
- May 31, 2011
- tuxotron

Ruby es el nombre del robot que ha sido construido como proyecto de fin de carrera por 6 estudiantes de la universidad de tecnología de Swinburne (Australia).
Dicho robot es capaz de resolver el cubo de Rubik en un ¡tiempo record de 10,69 segundos!
El sistema está compuesto por un PC y un microcontrolador, conectado por USB al PC y una cámara también conectada a dicho PC. El software desarrollado por estos estudiantes, lee los colores del cubo a través de la cámara y calcula todos los movimientos necesarios para resolverlo y esta lista de movimientos es mandada al microcontrolador, el cual manda las instrucciones necesarias a los servos.
Aquí tenéis algunos vídeos:
Más información:
http://www.physorg.com/news/2011-05-seconds-robot-ruby-rubik-video.html
Cómo ejecutar Mac OS X en VirtualBox sobre Windows
- May 31, 2011
- cybercaronte
Si quieres jugar un rato con el Mac OS X sin tener que comprarte un ordenador Apple, en LifeHacker nos muestran un estupendo tutorial de cómo crear una máquina virtual con VirtualBox ejecutando Mac OS X. El problema es que necesitas una ISOX86 para poder instalarlo, pero bueno, ellos dejan en nuestras manos el encontrar una.
Si ya tienes todo el material necesario, VirtualBox y la ISO del Mac OS X, ya sólo tienes que seguir los pasos del tutorial (aquí original).
Ya no tienes excusa para probar el sistema operativo de Apple.
Marakana TechTV: Android bootcamp
- May 31, 2011
- tuxotron
- Clase 1 Parte 1 - A 9,000 foot overview
- Clase 1 Parte 2 - Helloworld (anatomy of an Android app)
- Clase 1 Parte 3 - Main Building Blocks
- Clase 1 Parte 4 - Android UI
- Clase 2 Parte 1 - Spicing up the UI
- Clase 2 Parte 2 - Drawables
- Clase 2 Parte 3 - Traceview
- Clase 2 Parte 4 - AsyncTask, Preferences, and Options Menu
- Clase 3 Parte 1 - Application Object
- Clase 3 Parte 2 - Android Service Example
- Clase 3 Parte 3 - Databases
- Clase 4 Parte 1 - StatusData
- Clase 4 Parte 2 - TimelineActivity
- Clase 4 Parte 3 - Lists and Adapters
- Clase 5 Parte 1 - BaseActivity
- Clase 5 Parte 2 - Publishing to Android Market
- Clase 5 Parte 3 - BroadcastReceivers
- Clase 5 Parte 4 - Location Sensors

Con un total de 18 clases, ya no tienes excusas para iniciarte en el desarrollo de aplicaciones para Android si se te pasó alguna vez por la cabeza.
Los vídeos tienen muy buena pinta y van desde una completa introducción a Android hasta el control de sensores de localización, pasando por la creación de servicios, manejo de base de datos, publicación en el mercado, etc
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec