Un día en la vida de algunos empleados de Blizzard
- December 3, 2011
- cybercaronte

Seguro que alguna vez te has imaginado cómo sería el día a día de un empleado de Blizzard, esos que han programado World of Warcraft ó Diablo III entre otros. Aprovechando el 20 aniversario (no te pierdas otros contenidos como videos y la espectacular colección de armas reales del juego), están publicando entrevistas a varios de sus programadores, analistas y diseñadores donde explican casi hora por hora su día de trabajo.
De momento, estas tres son las que hay publicadas (quedan dos más):
Michael Nicholson (Artista del equipo Diablo III)
John Shin (Analista de calidad)
Michah Whipple (Community Manager y Editor)
Da mucha envidia leer cosas como "11:30 am, tiempo para un descanso. Super Street Fighter IV está cargado y listo para jugar..." ó "6:00 pm, una vez terminada la reunión me marcho a la librería de la empresa para coger algunos juegos. Está llena de juegos, libros de desarrollo, manuales, guías y tutoriales en video. También tiene películas. He estado mirando Dark Souls, que entrará en conflicto con mi tiempo de juego a Skyrim". Viendo esta última nota, parece que en Blizzard echan un buen vistazo a los juegos del momento para sacar nuevas ideas.
Web 20 Aniversario de Blizzard.Microhistorias: Ada Lovelace y el primer algoritmo diseñado para ser procesado por una máquina ¿el primer programa de ordenador?
- December 3, 2011
- cybercaronte
(fuente de la foto aquí)
En esta otra Microhistoria voy a hablar un poco de Ada Lovelace, primera programadora/or de la historia, aprovechando que estamos justo entre el aniversario de su nacimiento y de su muerte.
Ya veréis que su vida y personalidad son realmente fascinantes, voy a hacer un pequeño resumen centrándome sobre todo en su gran aportación a la Informática y algunos hechos curiosos de su vida.
Ada Augusta Byron King, hija del poeta Lord Byron nació el 10 de Diciembre de 1815 en Londres. Más tarde se iría a vivir con su madre ya que esta se separó de Lord Byron sólo un año después de nacer. En plena Revolución Industrial, Ada se interesó por todos los nuevos inventos que estaban apareciendo a su alrededor y sobre todo su funcionamiento.
El 5 junio de 1833 conoció a Charles Babbage en una fiesta. Luego junto a su madre, le hicieron una visita a su casa donde les mostró lo que tenía construido de la Máquina Diferencial. Ese sería el comienzo de una larga amistad (aunque muchos piensan que fue algo más que eso) donde Ada se convirtió en su ayudante (aunque la historia no termina precisamente bien). El trabajo más importante de Ada fue "Sketch of the Analytical Engine invented by Charles Babbage" (puedes comprar el original aquí en en Christie's por sólo 78.000$) donde escribió sus famosas notas.

(Partes originales ensambladas después de la muerte de Babbage, foto Wikipedia)
En estas notas aparece lo que se considera el primer algoritmo que podía ser procesado por una máquina (o quizás el primer programa de ordenador). Este algoritmo permitía calcular los números de Bernoulli, y usaba dos bucles y varias bifurcaciones. En este artículo en pdf de Eugene Eric Kim y Betty Alexandra Toole, de la revista Scientific American, hacen un resúmen detallado de dichas notas (de aquí he sacado la mayor parte de la información de este post) y sobre todo hablan en profundidad de dicho algoritmo.
Este es el aspecto original que tenía (click para ampliarlo):

La diferencia de este algoritmo respecto a otros, es que estaba especialmente diseñado para que funcionara en una máquina, en concreto en la Máquina Analítica de Babbage. Al no haber lenguajes de programación, creo que se podría considerar el primer programa de ordenador de la historia.
¿Qué opináis vosotros, es o no es el primer programa de ordenador?
Además Ada también sugirió el uso de las tarjetas perforadas como método de entrada de los datos y sus instrucciones.
¿Queréis saber más sobre la persona de Ada?, pues era una celebridad de la época (al ser la única hija legítima de Lord Byron), era adicta al láudano (compuesto de vino blanco y opio) que le recetó su médico por sus continuos problemas de salud y también parece que lo era al alcohol. Le gustaban las bromas, sacaba temas de conversación incómodos en público, vestía de forma diferente al resto de mujeres de la época y trataba a los hombres como si fuera uno ella también (pasaba de cumplidos y formalismos, estaba acostumbrada a tratar con ellos de forma continua en su relación científica).
Murió de cáncer de útero a la edad de 36 años el 27 de Noviembre de 1852 (como ya pasó con otros genios, falleció bastante joven, podría haber adelantado varios años la Informática con vivir algunos años más).
Teniendo en cuenta que en aquella época las mujeres no tenían derecho a educación universitaria ni a administrar su propio dinero, tiene mucho mérito su gran interés científico y la gran aportación que realizó.
Como curiosidad, en algunos certificados de autenticidad de Microsoft (hologramas) ha aparecido su rostro y el lenguaje de programación Ada (desarrollado por el Departamento de Defensa de los EEUU) se llama así en su honor.
Aquí tenéis un pdf (muy bueno) en español con la biografía de la Condesa de Lovelace (he sacado alguna información también de él).
Yo siempre había pensado que el personaje de Ada era frío y muy estereotipado, al profundizar un poco más sobre ella me he quedado realmente prendado por su personalidad fantástica e innovadora que revolucionó la Informática. Ahora la veo con una imagen más SteamPunk ;)
Espero haberos trasmitido lo mismo a vosotros.
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec