Raspberry Pi + Gertboard, ¿Alguien dijo Arduino?
- January 10, 2012
- tuxotron

Ya os hablamos hace tiempo de Raspberry Pi aquí. Un ordenador mini capaz de correr Linux con entorno gráfico como Fedora.
Según parece finalmente habrán 2 modelos: uno con 128Mb de RAM y el otro con 256Mb.

Los precios parecen que también están fijados: 25 y 35 dólares respectivamente.
Si ya tenía pensado comprar al menos un par de estos cacharros, ahora con esta nueva placa que podemos conectarle al Raspberry Pi llamada Gertboard lo tengo todavía más claro.
Gertboard es una placa que como decía podemos conectar al sistema principal posibilitando el uso de leds, control de motores, sensores, etc. ¿Alguien dijo Arduino? Pues nada, imagínate el poder controlar algo así con un sistema Linux completo, es decir, básicamente podrás programar dicho periférico en un lenguaje como Python, Ruby, Java, etc… y por supuesto C. De hecho y para muestra un botón, aquí os dejo un vídeo de demostración cuyo código fuente está escrito en C. Lo que no tengo claro es el precio de esta placa, pero supongo que no debe ser más cara que el propio Raspberry Pi.
Visto en slashdot
Laboratorio portátil para la enseñanza del desarrollo de aplicaciones web seguras
- January 10, 2012
- tuxotron SWEET, Secure WEb dEvelopment Teaching o enseñanza de desarrollo seguro de aplicaciones web, es un conjunto de módulos portátiles, es decir, que te lo puedes llevar en un lápiz USB, por ejemplo, pensado para crear un laboratorio de trabajo para tus estudiantes.
- Introduction to Web Technologies
- Introduction to Cryptography
- Secure Web Transactions
- Web Application Threat Assessment
- Web Server Security Testing
- Vulnerability Management
- Introduction to Web Services
- Java Security
- Automated Scanning
- Brute Force Attack
- Online Banking Security
- OWASP Projects Review
- Securing ASP.NET 2.0
- Web Application Auditing
Está compuesto por ocho módulos, los cuales están pensados para dar una clase de 3 horas cada uno. Estos son (PDFs):
Y por último también proveen dos sistemas virtualizados: Ubuntu (VMware - Virtual Box) con el paquete SWEET instalado y otro sistema con una Ubuntu sin software adicional.
Como siempre visita la web oficial para más información.
Apuntes del curso "Machine Learning" de Stanford
- January 9, 2012
- cybercaronte
- 01 and 02: Introduction, Regression Analysis and Gradient Descent
- 03: Linear Algebra - review
- 04: Linear Regression with Multiple Variables
- 05: Octave[incomplete]
- 06: Logistic Regression
- 07: Regularization
- 08: Neural Networks - Representation
- 09: Neural Networks - Learning
- 10: Advice for applying machine learning techniques
- 11: Machine Learning System Design
- 12: Support Vector Machines
- 13: Clustering
- 14: Dimensionality Reduction
- 15: Anomaly Detection
- 16: Recommender Systems
- 17: Large Scale Machine Learning
- 18: Application Example - Photo OCR
- 19: Course Summary
El pasado otoño de 2011, en la Universidad de Stanford se impartió un curso sobre “Machine Learning” por el profesor Andrew Ng. El autor ha recopilado todos sus apuntes en este blog, donde puedes consultarlo online o incluso descargar un fichero RAR con toda la documentación.
Este es el índice:
Visto en HackerNews.
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec