(IN)SECURE Magazine número 40

  • December 4, 2013
  • tuxotron
  • issue40-large.jpg

    La magnífica revista electrónica gratuita sobre seguridad informática (IN)SECURE ha publicado su número 40. La podéis descargar desde aquí (PDF). El contenido de la misma es el siguiente:

    • How malware became the cyber threat it is today
    • Testing anti-malware products
    • Shoulder surfing via audio frequencies for XBox Live passwords
    • How to write Yara rules to detect malware
    • Report: HITBSecConf2013 Malaysia
    • Using Tshark for malware detection
    • 5 questions for the head of a malware research team
    • Beyond apps, beyond Android: 2013 mobile threat trends
    • Malware analysis on a shoestring budget
    • Report: Virus Bulletin 2013
    • Digital ship pirates: Researchers crack vessel tracking system
    • Exploring the challenges of malware analysis
    • Evading file-based sandboxes
    • Report: RSA Conference Europe 2013
    • Data security to protect PCI data flo

Buenas prácticas en PowerShell

  • December 3, 2013
  • tuxotron
  • Practices_cover.png

    Durante la Scripting Games 2013 hubo bastante debate sobre qué es lo correcto o lo no correcto en el mundo de PowerShell scripting. Aquí lo correcto se refiere a buenas prácticas (best practices) a la hora de escribir scripts en PowerShell, es decir, no se refiere si un script hace lo que tiene que hacer, sino cómo escribirlo para que sea fácil de leer, mantener y entender y que sean efectivos.

    Después del Scripting Games, en la web de PowerShell.org se publicaron una serie de entradas para seguir debatiendo y concretar un poco más sobre qué se considera correcto o no a la hora de desarrollar un script con PowerShell. Y de ahí se están recopilando las ideas en la que más o menos los desarrolladores se ponen de acuerdo. Dicha recopilación está siendo organizada y recogida en forma de libro electrónico al que se puede acceder de forma totalmente gratuita desde su repositorio en Github. Este libro no es una versión final, sino que está trabajando de forma continua en el mismo.

    Todos los lenguajes disponen de “buenas prácticas” y es una buena idea seguir dichos consejos, especialmente si el código que escribes es compartido con otros desarrolladores.