Active Directory y Linux juntos, gracias a Samba 4

  • January 20, 2009
  • cybercaronte
  • actived Al parecer Samba 4 está consiguiendo algo que sería la piedra de Rosetta de la integración de sistemas Linux y Windows, un Active Directory (AD) compatible con Windows, desde Linux.  Y ojo, no estamos hablado de un LDAP y Kerberos, sino de un AD compatible hasta el punto de serlo incluso en dominios con NT 4.

    Como lenguaje script para la administración se ha optado por Python.

    Y lo más extraño, Microsoft les ha dado a los desarrolladores de Samba 4 los esquemas del funcionamiento del AD ... pero aún queda mucho camino por recorrer, como por ejemplo, el soporte e integración Exchange.

    Pero es un gran logro, visto en:

    ComputerWorld

    Y en:

    Barrapunto

Las 5 mejores aplicaciones portables

  • January 19, 2009
  • tuxotron
  • Leo en Lifehacker un post sobre las 5 mejores aplicaciones portables:

    • Portable Firefox • KeePass • VLC Portable • TrueCrypt • Portable Thunderbird

    En esta página podéis encontrar muchas otras aplicaciones para llevar contigo.

    ¿Qué otra aplicación añadirías/substituirías en la lista?

Matemáticos resuelven el misterio del acorde de "A Hard Day's Night"

  • January 19, 2009
  • cybercaronte
  • album-the-beatles-a-hard-days-night 

    Y yo sin tener ni idea de esto, y supongo que tú tampoco así que te pongo en situación. El acorde de apertura de la canción "A Hard Day's Night" de The Beatles parece que siempre ha sido un misterio, ya que se ha intentado hacer el mismo acorde exacto pero nunca ha sido posible, incluso usando teorías matemáticas y teoría de música avanzada.

    Puedes oir el acorde al principio de la canción en este video de YouTube:

    El doctor Dr. Jason Brown, de la Universidad Dalhousie de Canada ha usado la Transformada de Fourier para descomponer la canción a sus frecuencias originales y de esa forma analizar todas sus notas.

    La conclusión inicial era que George estaba tocando el acorde con su guitarra de 12 cuerdas Rickenbacker, Lennon la suya de seis cuerdas y Paul el bajo, pero se encontró una nota Fa que es imposible de tocar con los instrumentos que te he comentado antes. 

    La solución es obvia, esa nota no la creaba ninguno de esos instrumentos, sino que al parecer era un piano. Brown comenta que fue un segundo George (George Martin, el productor y también llamado El Quinto Beatle) quien tocó ese acorde en el piano con la nota Fa. Nunca se ha mencionado esto en toda la literatura que rodea a The Beatles y la canción.

    Y yo me pregunto ¿no sería mejor preguntarle al propio Paul? ;)

    Brown se ha convertido en el primer matemático que escribe un artículo en la revista Guitar Player.

    Noticia original:

    ScienceDaily

    Visto en:

    Popular Science