La NASA detecta una señal extraña de radio procedente del Espacio Profundo

  • February 5, 2009
  • cybercaronte
  • globonasa

    Nadie sabe qué provoca estas ondas de radio, que por otro lado no son raras en nuestro Universo. Muchos objetos emiten estas ondas, como las Galaxias, Estrellas, etc ... Entoces ¿qué tiene de especial esta señal?, pues que la medición es seis veces más potente que cualquira de todas las señales de radio conocidas hasta ahora en el Universo.

    Lo ha detectado un instrumento (instalado en un globo aeroestático)  lanzado en 2006 a una altitud de 36,500 metros, llamada misión Arcade, para detectar el calor generado por las estrellas primigenias, pero que también puede "escuchar" sonidos distantes del Universo.

    Impresionante.

    Visto en:

    Space.com

    Comunicado oficial de la NASA:

    NASA

Windows 7 DirectAccess

  • February 4, 2009
  • cybercaronte
  • windows7.jpg 

    DirectAccess es una nueva característica de Windows 7 y Windows 2008 Server R2. El funcionamiento es el mismo que una VPN, poder crear conexiones seguras por Internet para poder conectarte a tu lugar de trabajo. La diferencia principal es que DirectAccess funciona sin necesidad de intervención del usuario, es transparente.

    Requerimientos:

    • El servidor de DirectAccess se debe de ejecutar en Windows Server 2008 R2
    • Los clientes DirectAccess, con Windows 7
    • Dos tarjetas de red para los servidores DirectAccess
    • Directorio Activo
    • IPv6
    • PKI (Public Key Infrastructure)
    Ventajas:
    • El usuario no tiene que establecer la conexión
    • No tiene que reconectar en caso de corte de conexión a Internet
    • Las políticas de grupo de aplicacan antes de que el usuario se logee
    • Trabaja sin problemas con NAP (Network Access Protection) y NAC (Network Access Control)
    • Encriptación con IPsec
    Puedes ver un resúmen técnico aquí.

    Visto en:

    4SysOps

Camino de crear a SkyNet (o a un nuevo Joshua)

  • February 4, 2009
  • cybercaronte
  • games

    Definición de SkyNet aquí.

    El Gobierno de los Estados Unidos le ha pedido a IBM que les fabrique un superordenador a 20 petaflops (con 1,6 millones de procesadores) para que se encarge de controlar todo el arsenal nuclear del país. No se encargará del lanzamiento, “sólo” del mantenimiento y de diseñar nuevas actuaciones para manipular todo ese equipo radiactivo.

    El nombre en clave será “Sequoia”

    Y otra cosa curiosa, se crea a la vez otro superordenador llamado “Dawn” (este a 500 teraflops) sólo para crear programas que funcionen en Sequoia … a ver si me entero, haces un superodenador para luego hacer otro superodenador para hacer programas para el primero ¿donde está la crisis económica? ¿algo falla no?

    Visto en:

    CrunchGear

    Noticia original:

    http://www.pcworld.com/article/158790/