Añadiendo funcionalidad a Gedit

  • February 11, 2009
  • tuxotron
  • gedit

    Gedit es el editor texto por defecto de Gnome en la mayoría de las distribuciones de Linux. Por defecto, implementa las funciones básicas de un editor de texto, pero a través de su sistema de plugins lo podemos convertir en un poderoso editor. Por defecto Gedit incorpora los siguientes plugins: • Change case: cambia una selección de texto a mayúsculas o minúsculas. • Document statistics: te da información sobre un documento. • External tools: ejecuta comandos del sistema operativo. • File browser: te permite acceder al sistema de ficheros. • Indent: identa las líneas seleccionadas. • Modelines: Soporte del modo de línea de Emacs, Kate y Vim. • Python console: consola de python. • Snippets: ayuda al editado rápido de los bloques de texto más usados. • Sort: ordena un documento o una selección de texto. • Spell: Verifica la ortografía. • Tag list: te ayuda con la inserción de etiquetas o texto de uso frecuente. • Insert Date/Time: inserta la fecha y la hora en la posición del cursor.

    En Gnome live podéis encontrar una lista enorme de plugins adicionales. Para instalar estos plugins, tienes que descargarte el plugin en concreto y ponerlo en ~/.gnome2/gedit/plugins/. Puede que este directorio no exista y por lo tanto tengas que crearlo. Una vez hayamos puesto el/los plugins en dicho directorio, tienes que ir al menu Edit->Preferences (Supongo que en español será editar->preferencias, lo siento, pero tengo el sistema en inglés) y luego ir a la pestaña de Plugins. Una vez aquí se nos muestra la lista de todos los plugins que tenemos disponibles y debemos marcar los que queremos activar.

Documentales de ciencia

  • February 11, 2009
  • tuxotron
  • docuciencia

    Si te gusta la ciencia y además te aburre la televisión que tenemos hoy en día, en docuciencia te ofrecen una serie de documentales de ciencia en castellano. Algún documental está en inglés, pero con substítulos.

Y Kapersky lo confirma...

  • February 11, 2009
  • tuxotron
  • hack

    Hace un par de días comentamos aquí, en Cyberhades sobre un posible hackeo en la web de Kapersky, Pues bien, según parece, Kapersky confirma la noticia, pero a su vez también dice que el intruso no tuvo acceso a ningún tipo de datos de clientes y mucho menos a tarjetas de crédito, como alardeaba el intruso. Según las palabras de Roel Schouwenberg, investigador senior de antivirus en Moscú, “no se ha accedido a ningún tipo de datos”. “El intruso intentó acceder al contenido de las tablas, pero no pudo consguir acceso a dichos datos”.

    Más información aquí.