Arduino: Sensor de Proximidad por Ultrasonidos
- March 14, 2009
- cybercaronte

Siguiendo con la serie práctica sobre Arduino, veremos en este post como usar un Sensor de Proximidad por Ultrasonidos. En nuestro caso hemos usado el modelo LV-EZ3 de la marca Maxbotix. Hoja Técnica.
Éste sensor por ultrasonidos proporciona una forma muy cómoda y fácil de localizar obstáculos con una distancia de hasta 6,45 metros de distancia (y con un mínimo de 15 cm, por debajo de ese valor marca la distancia como 15 cm). Su interfaz es sencilla y posee distintas formas de recuperar los valores, por puerto série RS-232, Valor analógico o PWM.
En nuestro caso, con el fin de utilizar un montaje sencillo y con el menor número de Pins, lo montamos haciendo uso de los pines GND, +5v y Pw (este último conectado a un Pin digital de la placa arduino).
El Codigo para leer la distancia es el siguiente:
int pingPin = 7; void setup() { Serial.begin(9600); } void loop() { long duration, cm; pinMode(pingPin, OUTPUT); digitalWrite(pingPin, LOW); delayMicroseconds(2); digitalWrite(pingPin, HIGH); delayMicroseconds(5); digitalWrite(pingPin, LOW); pinMode(pingPin, INPUT); duration = pulseIn(pingPin, HIGH); // convert the time into a distance cm = microsecondsToCentimeters(duration); Serial.print(duration); Serial.print("seg, "); Serial.print(cm); Serial.print("cm"); Serial.println(); delay(500); } long microsecondsToCentimeters(long microseconds) { return microseconds / 29 / 2; }
Informe Cibercrimen 2008
- March 14, 2009
- cybercaronte
Los chicos de S21sec han creado un informe sobre el cibercrímen durante el año pasado. En él podrás encontrar un resúmen de las incidencias más importantes, una visión global del cibercrimen, las vulnerabilidades más explotadas y las tendencias para este 2009.
Interesante documento para hacernos una idea de lo que podríamos encontrarnos este año en seguridad informática, podéis descargalo desde:
Algoritmos paralelos
- March 13, 2009
- tuxotron
Siguiendo con el post que en su día publicamos en CyberHades, sobre introducción a la algoritmia, aqui tenemos una nueva entrega a modo de resumen sobre la clase de Algoritmos Paralelos ofrecida por la archiconocida MIT. Si eres un programador serio, el conocimiento sobre programación paralela o concurrente es un deber si quieres aprovechar los procesadores multinucleo.
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec