Top 10 Virus de Ordenador

  • April 9, 2009
  • cybercaronte
  • welchia

    Visto en PopSci.com, aprovechando la desinformación del virus Conflicker, han realizado un top 10 de los virus más conocidos de la historia.

    Echa un vistazo porque seguro que algunos no los conocías.

    Este sería el ranking:

    10. Creeper: creado en 1971, es posiblemente el primer virus de ordenador. Infectaba a nuestros queridos PDP-11 que estaban conectados a ARPANET. Una vez infectado, aparecía el mensaje "I’m the creeper, catch me if you can!”. Se autoreplicaba pero no era demasiado peligroso.

    9. Elk Cloner: escrito en 1982 por un estudiante de instituto, atacaba a los Apple II vía disquete. En el arranque número 50, el virus mostraba un poema escrito por el hacker.

    8. El gusano de Morris: escrito en 1988 por Robert Morris Jr, es considerado el primer gusano (worm) y que además llevó a su creador a ser la primera persona condenada por la justicia bajo un delito de fraude y de abuso informático. Ahora Morris es profesor del MIT.

    7. I Love You: provocó un daño masivo financiero, con millones de ordenadores infectados. Se propagaba a través de un email con el asunto de ser una carta de amor de un usuario de la libreta de direcciones. Apareció en Marzo de del 2000, infectó más de 50 millones de ordenadores en sólo nueve días, incluso provocó que la CIA y el Pentágono tuvieran que apagar sus ordenadores.

    6. Code Red: fue llamado así porque es el nombre de la bebida favorita del investigador que lo analizó (Mountain Dew). Apareció en Julio de 2001, infectando a más de 360.000 ordendadores en un sólo día. Difícil de contener, ya que el gusano podía reinfectar aquellos equipos que ya estaban infectados, provocando el colapso de los mismos. Atacaba también a los servidores Microsoft IIS, causando denegaciones de servicios masivas.

Ubicación de los últimos Terremotos

Formula 1: Los difusores de Brawn GP

  • April 9, 2009
  • cybercaronte
  • brawngp001diffuser

    La FIA se tiene que pronunciar el proximo 14 de Abril sobre su legalidad, pero por ahora tres equipos los llevan con muy buenos resultados (Brawn, Williams y Toyota).

    Funcionan aumentando el efecto suelo del coche y aqui es donde lo atacan sus detractores ya que la FIA había intentado este año reducir el efecto suelo en los monoplazas (con él se consigue una mayor velocidad de paso por curva).

    Video de LaSexta explicando su efecto:

    Visto en: Alt1040