Top 10 descargas para Ubuntu

  • April 26, 2009
  • cybercaronte
  • ubuntu-logo.gif

    Linux

    Como nos comentó nuestro querido tuxotron aquí, ya está disponible la versión 9.04 de Linux Ubuntu.

    Desde LifeHacker nos recomiendan estas 10 estupendas descargas para sacar más partido a esta fantástica distribución Linux. Voy a hacer una pequeña descripción pero no olvidéis pasaros por el enlace original (al final de post) para más información:

    10. Ubuntu Tweak: te permite cambiar la apariencia de tu Ubuntu y modificar algunas características.

    9. Screenlets: añade widgets/gadgets de Google a tu escritorio Ubuntu.

    8. Handbrake: funciona junto a VLC para ripear DVDs.

    7. Yakuake: consola de comandos estilo Quake.

    6. UNetBootin: no es técnicamente una herramienta para Ubuntu. Te permite crear distribuciones Linux facílmente en un disco USB. Funciona también en Windows.

    5. SongBird: similar a iTunes, te permite organizar tu música.

    4. Conky: muestra cualquier información del sistema en tu escritorio.

    3. VirtualBox: perfecto para usuarios que sólo necesiten acceder a Windows para usar algunas aplicaciones. Máquina Virtual para ejecutar Windows.

    2. DropBox: para sincronizar tus ficheros online y entre equipos.

    1. Gnome Do: inspirado en QuickSilver, permite buscar y ejecutar aplicaciones.

    Artículo original completo:

    LifeHacker

CyberHades está en Facebook

"Sleep Talk", o la tarjeta de red autónoma

  • April 26, 2009
  • cybercaronte
  • wakeonlan1

    Este proyecto de la Universidad de San Diego junto a un equipo de investigadores de Microsoft, permite que un ordenador en modo de ahorro de energía pueda continuar teniendo actividad y operatividad (básica) en las conexiones de red.

    Por ejemplo, cuando el ordenador entra en modo de ahorro de energía, la tarjeta (llamada Somniloquy) se mantiene activa con cualquier actividad de red que necesitemos.  Podría mantener las descargas y subidas torrents, y mantener el equipo presente en una red local. Si la tarjeta detecta alguna operación que requiera actividad de la CPU, este la despierta y transfiere la información necesaria que haya descargado al equipo.

    Se conecta por USB (la otra conexión USB externa que tiene es sólo para debugging)  y actua como una tarjeta de red externa, donde toma el control de todas las tareas de comunicaciones. Tiene su propio Sistema Operativo incluido y una tarjeta flash (en este caso de 2Gb) para las descargas necesarias.

    Digamos que es un "Wake On Lan" avanzado.

    Visto en:

    HackADay