Sig Wik

  • June 4, 2009
  • tuxotron
  • sigwiki

    Sig Wik es un wiki escrito en perl con la ayuda del shell. Y ustedes se preguntarán que tiene eso de especial. Pues esto:

    #!/usr/bin/perl
     use CGI':all';path_info=~/\w+/;$_=`grep -l $& *`.h1($&).escapeHTML$t=param(t)
     ||`dd<$&`;open F,">$&";print F$t;s/htt\S+|([A-Z]\w+){2,}/a{href,$&},$&/eg;
     print header,pre"$_<form>",submit,textarea t,$t,9,70

    ¿Qué es esto? Pues el código fuente del wiki. 222 caracteres. Si te pica la curiosidad y quieres probarlo, esto son los pasos a seguir:

    1. Crea un subdirectorio /sig/ en tu cgi-bin.
    2. Sube el script a tu subdirectorio (cgi-bin/sig/wik)
    3. chmod 755 wik
    4. chown nobody cgi-bin/sig para asegurarte de que el script tiene permiso de escritura en cgi-bin/sig
    5. Abre tu navegador /cgi-bin/sig/wik/HomePage
    Más información aquí.

China bloquea Twitter y Hotmail

  • June 3, 2009
  • okajey
  • net_in_china

    A partir de las 17:00 hora local de ayer (2-jun-09) China bloqueó el acceso a los servicios de hotmail, bing, twitter y flickr.

    “¿Por qué lo han hecho? ¡Ya puestos que cierren ya internet entero!”, lamentó un usuario anónimo en los comentarios del blog informativo Danwei. “Bloquear Hotmail es algo importante, que afectará a mucha gente que no se quejaría por Youtube o Twitter pero para los cuales el correo electrónico es esencial”, agregó otro internauta, identificado como Alex.

    No quiero ni imaginarme los sistemas que tiene este país para desarrollar semejante censura a casi 250 millones de usuarios. Si lo utilizaran en bienestar social otro gallo cantaría.

    Visto en periodistadigital

Alternate Data Streams en NTFS

  • June 2, 2009
  • cybercaronte
  • Gracias a Kriptópolis, descubrimos un muy interesante artículo que trata acerca de los Flujos Alternativos de Datos (Alternate Data Streams) en NTFS.

    Es una característica bastante poco conocida del sistema de ficheros de Windows, que puede conseguir (entre otras muchas cosas) que no sepas qué contiene exactamente un fichero o que no sepas dónde ha ido a parar todo el espacio libre de tu disco duro.

    Gracias a uno de los comentarios, también podemos encontrar otro artículo sobre cómo tratar con semejante perversión desde nuestro sistema operativo favorito: GNU/Linux. ;-)