Primeras impresiones del HTC Hero

  • June 24, 2009
  • cybercaronte
  •  htc-london-dsc_2813-engadget-600

    Al parecer, el dispositivo definitivo para Android.  Algunas de sus nuevas características son el sistema de navegación llamado "Sense UI", que mejora bastante la forma de usar  la pantalla táctil, que no tiene trackball como el HTC Magic (esto no sé si es bueno o malo), incluye un jack para auriculares de 3,5 mm ... 

    Algunos datos técnicos: microprocesador es un Qualcomm MSM7200A a 528MHz, 512MB de ROM y 288MB RAM, LCD TFT de 3,2 pulgadas y resolución de 320x480, 900/2100MHz HSPA y cuatribanda GSM, trackball, GPS, 802,11b/g WiFi, jack de 3,5 mm, brújula, cámara de 5 mpx con autofocus y microSD.

    Video del nuevo Android UI:

    Otro video:

     Visto en:

    Engadget

    Engadget.es

¿Dónde están las Voyager?

  • June 24, 2009
  • okajey
  • sondasvoyager

    El nuevo viaje del hombre a la luna hace que resurjan antiguas preguntas sobre "¿qué hicimos y dónde está?"

    Las sondas actualmente están en la heliopausa (frontera entre el sistema solar y el espacio interestelar), a casi mil millones de kilómetros del Sol. Esta frontera no es meramente una linea, es el punto en el que desaparece “la protección” magnética y aparecen vientos solares potentísimos provenientes de otras estrellas que son millones de veces más grandes que nuestro sol. De hecho no se sabía si las sondas aguantarían semejante golpe (en el gráfico: “TERMINATION SHOCK”). La Voyager 2 superó la prueba en agosto del 2007. Actualmente llevan recorrido la suma de 3 veces nuestro sistema solar (unas 100 UA). Su velocidad es de 17 Km/s.

    Hay una creencia popular que dice que son eternas y que continuarían su cometido por siglos pero la realidad es otra. En 11 años, en el 2020-2021 los núcleos atómicos se agotaran y morirán las dos sondas. Los envíos de datos tardan unas 14 horas en llegar (con una potencia de trasmisión de sólo 20 vatios) y una vez por semana se otorga a las Voyager unos 48 segundos para enviar datos a 115.2 kbps.

    Para el próximo de retro-espacio lejano: El misterio de las pioneer.

Cómo reparar los pixeles "muertos" en pantallas LCD

  • June 23, 2009
  • cybercaronte
  • dell-2407wfp-dead-pixel

    En Instructables nos explican la forma usando como ejemplo la pantalla LCD de un teléfono, pero la misma técnica se puede usar para todo tipo de dispositivos LCD (pantallas de TV, portátiles, etc ...). Usando un borrador de un lápiz, una pistola de aire caliente (no sé si un secador podría servir también) y un destornillador (para desmotarlos). En el ejemplo logra reparar su teléfono en menos de 10 minutos.

    Visto en:

    HackaDay