La guía completa de Windows 7, por LifeHacker
- October 24, 2009
- cybercaronte
El jueves pasado se lanzó al mercado el Windows 7 (seguro que te has enterado). Ahora en LifeHacker nos ofrecen una guía completa sobre funcionamiento, nuevas características, trucos, y mucho más.
Ingeniería inversa de las Toad Houses
- October 24, 2009
- tuxotron
Las Toad Houses (Mario Bros 3) son esas pequeñas casitas con forma de champiñón en las que podemos entrar y elegir 1 baúl de entre varios. El autor de este post, decidió averiguar que elementos se encontraban detrás de esos baules y cual era la lógica que se seguía. Después de desensamblar el juego, el autor llega a la conclusión de que depende de la casa en la que te encuentres, recibes distintos elementos. Si te encuentras en una casa cuyo identificador está entre 1 y 5, siempre recibes el traje rana, no importa que baúl escojas. Y si por el contrario te encuentras en una casa con un ID mayor que 5, el elemento se decide aleatoriamente justo después de haber seleccionado uno de los baules. Por lo cual antes de seleccionar un baúl, todos ellos están vacíos.
Como siempre, para más información visita el post original.
Científicos chinos recrean un agujero negro en el laboratorio
- October 24, 2009
- cybercaronte
Científicos chino han conseguido generar exitosamente un agujero negro artificial.
El agujero negro ha sido generado mediante un sistema de 60 capas concentricas de placas de circuito. Cada capa está cubierta de cobre e impresa con patrones que poseen una vibración alternativa en respuesta a las ondas electromagnéticas. Dichos patrones son capaces de absorber radiación microondas proveniente de cualquier dirección y transformar su energía en calor.
¿Por qué se le denomina agujero negro si no encuentra en el espacio absorbiendo estrellas, planetas, etc.?
Albert Einstein postuló que los agujeros negros requerían una enorme cantidad de campo gravitacional concentrado que evita que la luz escape. Pero técnicamente parece que no es necesario. En principio, un agujero negro es denóminado así siempre que capture la radiación electromagnética, lo que hace que sean percibidos como un punto que se traga la luz y de ahí viene su nombre.
Esta tecnología parece estar relacionada con los metamateriales (distorsionan el espacio desde el punto de vista de la luz), los mismos que se emplearon para crear capas de invisibilidad y otros dispositivos optoelectrónicos.
Visto en WiredScience
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec