Coming Summer 2010

Halo para el Atari 2600

  • August 6, 2010
  • cybercaronte
  • halo2600 

    Ed Fries que trabaja para Microsoft, ha creado esta versión para Atari 2600 del juego Halo (con dos cojon*s). En este post explica detalladamente todos los problemas que ha tenido para poder implementar esta versión del juego Halo para la limitada plataforma del Atari 2600 para que al menos se parezca un poco al original.

    Puedes echar una partidita aquí.

    Genial.

    Visto en OffWorld.

Implementar Microsoft Exchange en servidores Linux

  • August 6, 2010
  • cybercaronte
  • exchangeylinux 

    Exchange es una de las estrellas del software de la familia Server de Microsoft, aunque no es fácil de configurar al principio, luego se convierte una herramienta de correo/entorno colaborativo (no sólo correo, también calendario, taréas, sincronización, etc..)  muy completa, escalable y funcional que no tiene competencia a día de hoy en entornos Windows (Microsoft Outlook). Por supuesto, sólo puedes instalarlos en servidores Windows, aunque existen varias alternativas Linux para hacer algo parecido.

    Como no todo lo que hace Microsoft es malo y funciona mal, el mundo Linux ha implementado las funciones de Exchange adaptándolas a su entorno. La ventaja, por supuesto es el precio, aunque no creas que estas versiones Linux son grátis, ya que el código fuente es Open Source pero partes del programa son Licencias Propietarias. Estas versiones Linux de Exchange pueden instalarse en un servidor/es Linux y dar servicio a entornos mixtos de clientes, tanto Windows (con Outlook) y Linux.

    Si quieres implementar algunas de estas opciones alternativas a Exchange, primero tienes que tenerlo claro, me explico. Exchange no sólo es un servidor de correo, implica mucho más, ya que están implementados bajo servidores Windows 2003/2008 Server que pueden realizar otras funciones útiles para tu empresa y que son el pilar de otras aplicaciones de Microsoft (SharePoint, ISA Server, Directorio Activo, etc…). Si tienes ya un sistema complejo con servicios Microsoft, a lo mejor no merece la pena hacer el cambio. Pero si todo (o casi todo)  lo tienes con servidores Linux, sí que esta podría ser una buena opción. Si al final te animas con estas versiones, no te olvides de contratar un buen soporte teléfonico para dudas y por supuesto, mirar si te sale más rentable que implementarlos bajo Windows 2003/2008 Server.  

    Estas son las cuatro alternativas que comentan en MuyCanal:

    Citadel

    Kolab

    Open-Xchange

    Zimbra

    Puedes consultar el artículo completo en este enlace.

    ¿Algún lector de CyberHades ha probado alguna de estos programas?