Microsoft Security Essentials, calificado como uno de los mejores antivirus

Ya lo comentamos hace tiempo en CyberHades, nos gustaba este antivirus y ahora nos han dado la razón al obtener la calificación más alta en AV Comparatives. Ha llegado a superar a Avira y a AVG, pero además está al mismo nivel que otros de pago como el Norton, Karspesky, BitDefender, F-Secure y eScan. Aquí tienes el PDF con los resultados. Puedes descargar el antivirus desde aquí. Si duda, la mejor opción gratuita.
Leer más

Parece que El Geek Errante, vuelve ... otra vez

(Nueva cabecera de la Web de El Geek Errante) Y esperamos que sea definitivamente (el último número, el 42, salió en diciembre de 2009), el que es sin duda el mejor podcast de informática en castellano, parece que está a punto de sacar su número 43 (al menos eso indican en un tweet). También han abierto un foro: http://foro.elgeekerrante.com Desde CyberHades esperamos con impaciencia el nuevo EGE #43.
Leer más

Modchip para PS3 vía USB, parece que esta vez sí ...

Parece que al final, la PS3 ha caido. En el video puedes ver cómo funciona ese modchip, y parece que lo hace muy bien ya que psx-scene.com ha confirmado que funciona. Se llama PS Jailbreak y se puede usar para volcar (y luego ejectura) juegos de Ps3 al disco duro usando la firmware actual 3.41. Incluso ya está a la venta, cuesta 147$ si se entregarán a partir del 27 de Agosto.
Leer más

The Next Hope

La octava conferencia Hackers on Planet Earth (Hackers en el Planeta Tierra), llamada The Next Hope, tuvo lugar el pasado mes de Julio en Nueva York, los días 16, 17 y 18. Esta conferencia la organiza el grupo 2600. En este enlace podéis encontrar todas las charlas que se dieron en la misma.
Leer más

BackTrack 4 R1 – Public Release

Ya está disponible para su descarga la última versión de la que posiblemente es la distribución más completa orientada a la seguridad. Puedes bajarte la ISO o una imagen para VMWare.
Leer más

La documentación de la Black Hat 2010

A través de la web de Chema, he visto que la web Dragonjar ha publicado toda la documentación de la Black Hat 2010. Ya tenéis (tenemos) trabajo para el fin de semana ;) Gracias a DragonJar por la recopilación de esta valiosa información.
Leer más

Cross-site scripting (XSS) y la Agencia Tributaria (Rubén Santamarta)

El gran Rubén Santamarta ya lleva tiempo avisando de este fallo (incluso él mismo avisó a la Agencia Tributaria, sin que le hicieran mucho caso) allí por donde va con sus charlas magistrales sobre seguridad informática e ingeniería inversa (temas que domina a la perfección). Tuvimos la suerte de verlo dos veces este verano, en la Campus Party y en el Curso de Verano de Seguridad Informática en Valencia, y ambas lo comentó (sin dar detalles).
Leer más

Rootkit para Android

(foto: downloadsquad) En la Defcon 18 (donde está nuestro amigo Chema Alonso) informaron y pusieron en circulación este rootkit que en principio, puede realizar ataques a los terminales con Android que permiten leer el correo, sms, control del terminal, etc. Las pruebas se realizaron en teléfonos marca HTC y modelos HTC Desire y Legend, aunque Nicholas Percoco comentó que se podría modificar para que funcione en cualquier modelo. Más información en MuyComputer y en Geek.
Leer más

Número de Agosto de Hakin9: Securing the cloud

Pues eso, la magnífica Hakin9 acaba de sacar su número de Agosto, enfocado a la seguridad en la nube. Lo más interesante: Prey: A New Hope by Mervyn Heng An introduction to Reverse Engineering: Flash, .NET by Nilesh Kumar Web Malware - Part 1 by Rajdeep Chakraborty Cyber warfare with DNSbotnets by Francisco Alonso Search Engine Security and Privacy by Rebecca Wynn Securing the Cloud: Is it a Paradigm Shift in Information Security?
Leer más

Desensambla, modifica y ensambla APKs

Bueno, first things first. La extensión .apk es usada por las aplicaciones Android. Es decir, si te vas al Market de Android e instalas una aplicación, básicamente lo que haces es bajarte un fichero.apk e instalarlo en el terminal. Como muchos ya sabéis, normalmente las aplicaciones para Android están escritas en Java. Bueno, realmente un Java un poco modificado, ya que este sistema no dispone de una JVM de Oracle o OpenJDK, o algo así, sino que lo que tiene es una máquina virtual llamada Dalvik, que no es más que una máquina virtual de Java optimizada para correr en dispositivos de poca potencia o embebidos.
Leer más