Añade soporte FAT a cualquier microcontrolador

Pulsa aquí para descargar el PDF donde te explica cómo dar soporte FAT a cualquier microcontrolador. En principio está preparado para la línea AVR de chips pero puede ser adapatado a cualquier arquitectura que funcione con compiladores C. Perfecto para dar acceso a discos duros, tarjetas de memoria y pendrives a proyectos realizados con microcontroladores, todo un mundo por descubrir. Ya han desarrollado toda una librería para facilitar el trabajo a la hora de programar alguna aplicación.
Leer más

Amarino, conecta tu Android con Arduino

Amarino es un proyecto cuyo objetivo es la posibilidad de conectar un terminal que corra Android con los microcontroladores Arduino a través de bluetooth. ¿Te imaginas las posibilidades que esto ofrece? Poder conectar tu terminal Android a algún dispositivo externo a través de Arduino, del cual ya hemos hablado en Cyberhades en varias ocasiones. Todo lo que necesitas es: Android 1.5 o 1.6 (el soporte para 2.0 está en camino).
Leer más

Chuletas para desarrolladores

Bueno viendo la cantidad y chuletas que han recopilado en devcheatsheet, podemos decir que no son sólo para desarrolladores. Las hay de todos los tipos, lenguajes de programación, seguridad, servidores, sistemas operativos, aplicaciones varias, etc. Un repositorio muy completo y que seguro que te interesa tener en tus marcadores.
Leer más

Herramientas para programar animaciones y algunos ejemplos

Music Is Math from Glenn Marshall on Vimeo. Si hacer una animación usando una aplicación ya es complicado imagina crearlas usando código de programación al estilo de la demoscene. El mérito es doble, hay que tener creatividad pero a la vez un dominio absoluto de las matemáticas y del lenguaje de programación que se utilice. En este extenso y espectacular artículo de SmashingMagazine puedes encontrar ejemplos de animaciones creadas usando código, y también algunas aplicaciones gratuitas para crearlas como Processing ó NodeBox.
Leer más

Videos de matemáticas, en www.lasmatematicas.es

Nuestro colega Molotok nos ha recomendado esta genial web sobre las matemáticas. Lo que la hace un poco especial es que todas explicaciones están en formato video, desde sumar fracciones a resolver ecuaciones diferenciales. El autor es Juan Medina Molina, Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Valencia. Los videos están preparados para reproducirlos a pantalla completa, o se verán demasiado pequeños, con su correspondiente audio en español con muy buena calidad.
Leer más

Colección de iconos gratuitos (y libres)

Varias colecciones de iconos gratuitos para tus programas. He visto cada colección y creo que todos son gratuitos y libres de usar en tus programas (lo mínimo es que nombres al autor). Cada enlace tiene varias colecciones: Minimalistas Alta calidad Las mejores colecciones de 2009 Vector Set Iconos pequeños Todos de la fantástica web: http://webdesignledger.com/
Leer más

Análisis de Malware en 5 pasos

Muy de vez en cuando me da por juguetear con este tipo de cosas y dice el refrán, el que juega con fuego se acaba quemando, así para no quemarnos, vamos a ver como poder analizar Malware de forma segura en 5 sencillos pasos. Paso 1.- Prepara tu laboratorio de análisis, ya sea físico o virtual. Hoy en con el avance en la virtualización de sistemas, prácticamente no necesitamos un laboratorio físico.
Leer más

Enciclopedia para la programación de juegos

Sólo para nostálgicos. PC-GPE (PC Game Programming Encyclopedia) es una web dónde tienen mucha documentación relacionada a la programación de juegos, pero como podréis ver esta información está un poco desfasada y por eso dije para nostálgicos al principio del post. Aunque seguro que encuentras mucha documentación que puedes aplicar hoy en día, como son por ejemplo la información sobre algunos de los formatos de ficheros de audio o imagen.
Leer más

Guía de iniciación a la ingeniería inversa de código bajo Linux

En el foro dedicado a Linux de reverse-engineering.net han empezado un hilo que pretende ser una guía de iniciación a la ingeniería inversa de código en entornos Linux. El contenido de dicho hilo tiene bastante buena información sobre herramientas, tutoriales, cursos, etc. Por ejemplo, no conocía que IDA Pro había sacado una versión para Linux. Incluso han incluido algunos enlaces para OS X, para aquellos despistados OS X corre sobre un núcleo BSD.
Leer más

Immunity Debugger 1.74

Se acaba de publicar una nueva versión de este gran depurador. Tiene una interfaz muy limpia y tiene una pinta muy parecida al archiconocido Ollydbg. Entre sus características se encuentran: Consumo mínimo de recursos. Extensible con scripts en python. Conectable a herramientas de fuzzying o de explotación automáticas. Comandos remotos. Generación gráfica de las funciones del fichero que estamos depurando. … También han cuidado la transición para aquellos usuarios que vienen de otros depuradores como WinDBG o GDB, implementando aliases de forma que los comandos tengan el mismo significado.
Leer más