Overflowed Minds, recursos para la seguridad informática

Ayer nuestro amigo Chema habló sobre OverFlowed Minds, una nueva comunidad sobre temas de seguridad informática donde podéis encontrar interesantes papers así como un foro (que aún está empezando pero lo que hay publicado es muy interesante) y que desde CyberHades os animamos a que os suscribáis y aportéis toda la documentación y/o información que podáis. Estos son los papers que hasta ahora hay publicados, todos realacionados con la creación de exploits:
Leer más

CERT Secure Coding

CERT o Computer Emergency Response Team, tienen un subdominio exclusivamente dedicado a la programación segura. En el mismo, podemos encontrar buenas prácticas de programación que nos ayudarán con la ardua tarea de escribir código lo más seguro posible. Esto no es un recurso nada nuevo, pero lo van actualizando de forma periódica y nunca viene mal un pequeño recordatorio. Ahora mismo disponemos de información sobre: C (Versión Japonés) o si lo prefieres lo tienes también impreso.
Leer más

Ingeniería inversa con Python

En http://www.pythonprogramming.info recogen una serie de entradas sobre el uso de Python aplicado a la ingeniería inversa. Las entradas tienen muy buena pinta. En estos momentos tienen publicado: Building a Driver Fuzzer Fuzzing and the Sulley Web Interface Discovering Device Names Network and Process Monitoring I N D Ex Soft Hooking with PyDbg Determining Supported IOCTL Codes Immunity Debugger Driver Fuzzing with Immunity Debugger Fuzzing Windows Drivers Este es el enlace original.
Leer más

Ha vuelto El Geek Errante, transmisión #43, por fin

Una gran alegría para todos, El Geek Errante ha vuelto con su episodio número 43. Ya puedes descargarte el podcast desde este enlace. Gracias chicos, os echábamos de menos ;)
Leer más

Microhistorias: el primer juego para IBM PC, Bill Gates y los chicos de Apple Macintosh

Otra de esas Microhistorias en las que Microsoft y Apple se cruzan y que tanto os gustan (sobre todo a nuestros amigos de Seguridad Apple) ;) Vayamos a 1981, fecha en la que salió al mercado el IBM PC original el cual llevaba el sistema operativo PC-DOS (el PC-DOS era un MS-DOS puro y duro, sólo que cuando se vendía junto a un PC de IBM se le llamaba así, PC-DOS, si se vendía por separado se llamaba MS-DOS) creado por Microsoft.
Leer más

Patrones de diseño de aplicaciones Android

Lo que se conoce como un patrón de diseño es una forma de resolver un problema ampliamente conocido. La ventaja de usar patrones de diseño, es que si lo implementamos correctamente, nos aseguramos que va a funcionar y esto no es magia, sino que antes que tú muchos otros programadores se han enfrentado al mismo problema. Por lo tanto seguir dichos patrones suele ser beneficial. Nota: muchas veces vemos patrones donde no los hay!
Leer más

Chuleta (cheat sheet) multilenguaje en tu Android

Sin duda ésta es una de esas aplicaciones Android que puede llegar a ser una “navaja suiza” y sacarnos de un apuro en un momento determinado. Se llama DevCheats y te permite consultar chuletas offline de PHP, Python, JQuery, HTML5, C++ entre muchos otros, listado que se va ampliando contínuamente. Puedes verlo aquí.
Leer más

Facebook Hacker Cup

La Facebook Hacker Cup es una competición para programadores cuyo objetivo es el de resolver problemas de programación obviamente. Esta competición dió comienzo el pasado mes de Enero. Dicha competición con unos 12.000 desarrolladores repartidos por todo el planeta. Sólo 25 de estos llegarían a la final. Dicha final se celebró el pasado 12 de Marzo en las instalaciones de Facebook en Palo Alto, California. La final constaba en resolver 3 problemas en 2 horas.
Leer más

Unreal Engine 3: Samaritan Demo (espectacular) y algunos recursos de programación

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JuDNTFpshZg[/youtube] El motor gráfico Unreal Engine 3 se aunció hace unos días en el GDC 2011 por Epic Games. Esta tecnología ya se usó en juegos como Gears of War ó Bioshock y viendo estos gráficos, la mejora es bastante espectacular. Puedes descargar el SDK Beta de Marzo desde este enlace por si quieres hacer algunos pinitos en esto de los juegos en 3D. Si eres nuevo en usar esta tecnología, puedes empezar aquí y luego echar un vistazo a toda la documentación oficial aquí.
Leer más

Google APIs browser

Google cada vez se lo quiere poner más fácil a los programadores para que usen sus APIs y eso es de agradecer. Para ello han liberado una aplicación web que nos permite navegar por la API de varios de sus servicios. Este explorador de APIs, nos proporciona enlace a la documentación de la API y las funciones proporcionadas por dicho servicio, parámetros aceptados y un ejemplo de como sería la llamada a la función deseada, junto con un ejemplo también de la respuesta por el servidor.
Leer más