Cómo escribir juegos para NES

Cómo disfruto leyendo este tipo de artículos. Éste concretamente está basado en un artículo publicado por los autores del juego M.C Kids para NES en el Journal of Computer Game Design, poco después de que estos acabaran dicho juego. En el artículo encontrarás muchos de los secretos y trucos que se empleaban en aquel entonces para superar las barreras impuestas por el hardware. Piensa que una NES tenía: Una ROM (código) de hasta 256k Otros 256K en ROM para datos (gráficos) 256 caracteres de imagen de fondo, con áres de 8×8 pixeles Lo mismo para el manejo de sprites, 256 en 8x8 Manejo de 64 sprites (8×8) con un máximo de 3 colores Tres canalaes de sonido, un canal de ruido y un canal para tocar samples con acceso directo a memoria.
Leer más

Las mejores publicaciones académicas ("papers") de Informática de los últimos 16 años

(Documento: "Computational Rationalization: The Inverse Equilibrium Problem") Uf!, aquí tenéis para un rato de diversión ;) Ojo porque esta lista de documentos no es para dejarla pasar. Personalmente creo que hay que descargar todos los ficheros y dejarlos bien guardaditos para echarles un vistazo en cuanto tengáis algo de tiempo. Dividido en categorías, en cada una de ellas se encuentran las publicaciones más valoradas de ese año en ese campo en concreto.
Leer más

Así suenan los algoritmos de ordenamiento

Nunca te imaginarías que sonaran tan bien los algoritmos de ordenamiento que tanto dolores de cabeza nos han dado a más de uno en Estructuras de Datos ;)
Leer más

Guía de Bash-Scripting Avanzada

Genial guía de programación (completa y gratuita) avanzada en Bash Scripting. Si utilizas este tipo de scripts, tienes que echarle un vistazo. Podéis consultarla desde este enlace.
Leer más

Emulador NES escrito en C++11

En un total de unas 940 líneas de código escrito en C++11, está escrito este emulador de NES que podemos ver en 2 vídeos, además de acceder a su código fuente. En el primer vídeo de 15 minutos de duración vemos como se escribe el emulador. Su autor Joel Yliluoma, grabó la sesión mientras que escribía dicho emulador. En este segundo vídeo, vemos como se compila y ejecuta dicho el emulador.
Leer más

Cómo escribir drivers para sistemas basados en Windows NT

Si te inquieta este campo o simplemente te de dedicas a ellos, la información que a continuación enlazo te va a resultar de gran interés. De la mano de [email protected] podemos acceder a un conjunto de tutoriales que nos enseñan a escribir drivers para sistemas basados en Windows NT como: NT4, 2000, XP y 2003. Aunque estos no son las últimas versiones, la mayor parte de la información contenida en estos textos todavía es válida.
Leer más

Un juego "snake" dentro de un URI

Nos encantan en CyberHades este tipo de programas que creo podemos catalogar de “código ofuscado”. En esta ocasión el autor es capaz de hacer un juego tipo “snake ó nibble” en javascript y que encaje dentro de un URI. De hecho podrías poner todo el código del programa en un enlace (link) directamente. Sólo tiene que copiar el código fuente en la barra del navegador (o pulsa aquí para probarlo, me ha funcionado en Firefox y Chrome).
Leer más

Curso de programación para Android

Vladimir Kulyukin profesor del departamento de ciencias de la computación de la universidad del estado de Utah, ha puesto disponible de forma totalmente gratuita un completísimo curso sobre programación para Android. Cada tema del curso no sólo va acompañado con la correspondiente presentación, sino además con varios vídeos de demostración. Este curso está dividido en las siguiente 14 clases: Lecture 01: Software Installation, Documentation and Coding Resources, Android OS, Components of Android Application, XML Primer Lecture 02: Developing for Mobile Devices (Best Practices), Developing for Android (Best Practices), User Interfaces, Views, Layouts, Code vs.
Leer más

Vídeos de la W3Conf

Los pasados 15 y 16 de noviembre se celebró en Redmon la W3Conf, la primera conferencia sobre estándares web y la plataforma web abierta (Open Web Platform). encabezada por la W3C. A continuación podéis encontrar la lista de las presentaciones (vídeos) que se dieron. WELCOME: CONTRIBUTING TO OPEN STANDARDS - Vídeo TESTING TO PERFECTION - Vídeo COMMUNITY GROUPS: A CASE STUDY WITH WEB PAYMENTS - Vídeo SHORTCUTS: DEVELOPER DOCUMENTATION - Vídeo 5 CSS MAGIC POTIONS FOR YOUR LAYOUT TROUBLES FROM THE FUTURE - Vídeo WEB GRAPHICS – A LARGE CREATIVE PALETTE - Vídeo WEB PERFOMANCE: MAKING THE WEB FASTER - Vídeo SHORTCUTS: GETTING OFF (LINE) WITH THE HTML5 APPCACHE - Vídeo THE N-SCREENS PROBLEM: BUILDING APPS IN A WORLD OF TV AND MOBILES - Vídeo THE GREAT HTML5 DIVIDE: HOW POLYFILLS AND SHIMS LET YOU LIGHT UP YOUR.
Leer más

Microhistorias: Ada Lovelace y el primer algoritmo diseñado para ser procesado por una máquina ¿el primer programa de ordenador?

(fuente de la foto aquí) En esta otra Microhistoria voy a hablar un poco de Ada Lovelace, primera programadora/or de la historia, aprovechando que estamos justo entre el aniversario de su nacimiento y de su muerte. Ya veréis que su vida y personalidad son realmente fascinantes, voy a hacer un pequeño resumen centrándome sobre todo en su gran aportación a la Informática y algunos hechos curiosos de su vida.
Leer más