Algunos Errores de diseño en ordenadores clásicos

Foto: http://www.atariage.com Una "Cyber-Teoría de la Evolución" también se puede aplicar a los ordenadores desde sus inicios. No sería posible llegar al nivel actual de diseño sin antes haber cometido algunos errores de bulto que costaron millones de dólares pero que a la larga sirvieron para ir perfeccionándolos poco a poco e ir eliminando aquellas ideas que no tenían futuro. Vamos a ver algunos de los más conocidos: 1. Apple III (1980) : primer ordenador que no revisó el genio Steve Wozniak, pero en cambio un comité de ingenieros dieron el visto bueno a su fabricación con un precio exagerado (casi 20.
Leer más

8 proyectos para realizar con mini servidores

Nuestro gran amigo tuxotron nos habló hace un tiempo sobre el miniservidor SheevaPlug aquí. Hemos visto en Scientific American ocho proyectos que podemos realizar con este modelo o cualquiera de los otros que se venden por Internet. Tener un ordenador en el tamaño de un transformador de corriente nos abre las puertas a proyectos de bajo coste pero con un gran rendimiento. Todas estas ideas han sido recomendadas por nada más y nada menos que algunos geeks del MIT, Carnegie Mellon University e Intel, así que creo que debemos de echarle por lo menos un vistazo.
Leer más

MODDING EXTREMO: fabricación completa propia con torno + refrigeración líquida imbuida.

Detrás de este ingenio de metales me imagino a un maestro enano herrero forjando con fuego y agua. Impresionante la fabricación paso a paso de todas y cada una de las piezas. Hace coincidir milimétricamente todos los chips de la placa base y tarjetas gráficas para que estén en contacto con el cobre que, a su vez, está en contacto internamente con el líquido. Todo un arte. Captura del software del torno
Leer más

Idea genial para cargar baterías

Básicamente es una pinza que se conecta a los conectores de la batería y luego tiene un terminal usb. Una idea fantástica que de momento funciona para baterías de cámaras de video y tipo DSLR. Hombre tampoco es que sea muy útil pero creo que abre un campo de buenas ideas adaptables a otro tipo de baterías y dispositivos como por ejemplo crear una pinza adaptable para cualquier tipo de conector de batería y luego al usb .
Leer más

Conecta tu mando de PS y PS2 a la Wii

A través del WiiMote, usando este interface que cuesta unos 18,50 $, podrás conectar tu mando de PS y Ps2. Hombre no es tampoco de mucha utilidad pero para los juegos de la consola virtual y algún otro arcade podemos reutilizar nuestro viejo mando de PS2. Para comprarlo, aquí. Visto en Kotaku.
Leer más

Primeras impresiones del HTC Hero

Al parecer, el dispositivo definitivo para Android. Algunas de sus nuevas características son el sistema de navegación llamado "Sense UI", que mejora bastante la forma de usar la pantalla táctil, que no tiene trackball como el HTC Magic (esto no sé si es bueno o malo), incluye un jack para auriculares de 3,5 mm ... Algunos datos técnicos: microprocesador es un Qualcomm MSM7200A a 528MHz, 512MB de ROM y 288MB RAM, LCD TFT de 3,2 pulgadas y resolución de 320x480, 900/2100MHz HSPA y cuatribanda GSM, trackball, GPS, 802,11b/g WiFi, jack de 3,5 mm, brújula, cámara de 5 mpx con autofocus y microSD.
Leer más

Cómo reparar los pixeles "muertos" en pantallas LCD

En Instructables nos explican la forma usando como ejemplo la pantalla LCD de un teléfono, pero la misma técnica se puede usar para todo tipo de dispositivos LCD (pantallas de TV, portátiles, etc ...). Usando un borrador de un lápiz, una pistola de aire caliente (no sé si un secador podría servir también) y un destornillador (para desmotarlos). En el ejemplo logra reparar su teléfono en menos de 10 minutos.
Leer más

Cómo hacer tu primer robot

Ya hemos hablado en CyberHades varias veces de cómo hacer un robot. Este es el enlace donde mejor detallado te lo explica, puedes incluso descargar en PDF todas las instrucciones. El robot cuesta aproximadamente 85$ y según hemos visto en las intrucciones es bastante completo y fácil de montar. Usa un microcontrolador llamado Picaxe que utiliza una conexión RS-232 para volcar el código. En las mismas instrucciones te indican varios links donde comprar los componentes.
Leer más

Cartera Atari

Muy geek pero ¿quién quiere llevar esto en el bolsillo? ;) Visto en HackADay
Leer más