Twitter desde la línea de comandos
Para los adictos a la línea de comandos disponemos de Twyt un cliente de Twitter escrito en Python. Ya podemos "tuitear" desde una consola SSH por ejemplo, o incluso hacer uso de este cliente desde alguna interfaz gráfica o usarlo desde tu cron o cualquier otro servicio del sistema. Y ya no tienes excusa para seguirnos.La instalación es muy sencilla:
sudo aptitude install python-twyt
Para ver las opciones que esta aplicación nos ofrece, escribimos:
twyt --commands
Y obtenemos:
Usage: twyt COMMAND [options] [args]
Available commands:
accountlimit Show the API rate limit for your Twitter account.
block Blocks a user specified by ID (numerical ID or screen name)
delete Deletes a tweet by ID
direct Sends a direct message to another user
directdel Delete a direct message which was sent to you
directsent Prints the 20 last direct messages sent by you
directtl Prints the 20 last direct messages sent to you
friendstl Returns 20 most recent statuses in your friends timeline
iplimit Show the API rate limit for your IP address.
namecache Access and manipulate the username cache.
publictl Shows the 20 most recent statuses in Twitter's public timeline
replies Lists statuses which are replies to you (statuses with @yourusername in them)
show Show a single status message by ID
sing Similar to 'tweet', wraps the status in musical notes
tweet Updates the authenticating user's Twitter status
unblock Unblocks a user specified by ID (numerical ID or screen name)
user Get and set Twyt user options, e.g. remembered passwords and Twitter usernames
usertl Show your timeline, or USERNAME's timeline
For command-specific help, use twyt COMMAND --help
Para ver las opciones de un comando en concreto:
twyt comando --help
Para ver los últimos 20 estados de la gente a la que sigues (nos pedirá nuestra contraseña):
twyt friendstl -u tu_cuenta
Para mandar un nuevo mensaje:
twyt tweet "tu nuevo mensaje" -u tu_cuenta
Para evitar que escribir la contraseña cada vez:
twyt user –user=tu_cuenta set
Está acción te preguntará el password y lo guardará en un fichero llamado .twytrc.json. Si miras el contenido del fichero verás que la clave se guarda en texto claro, así que cuidado.
Visto en Linux Magazine.
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec




